07 Ene 2025

Verão no Brasil

En el inicio del 2025, una tendencia marcada revela que un creciente número de argentinos optó por vacacionar en Brasil, dejando de lado los tradicionales destinos de la Costa Atlántica.
Verão no Brasil
Playa Varese. Si bien no está vacía, se nota que no está al 100%. El detalle de las carpas sin gente es elocuente.

Las razones principales detrás de este fenómeno son la devaluación del real frente al dólar y el atraso del peso argentino frente a la moneda estadounidense, que abaratan los costos para los turistas.

Según datos oficiales, el flujo de turistas hacia Brasil ha sido notable tanto por vía terrestre como aérea. En el paso fronterizo de Paso de los Libres – Uruguayana, se registraron picos de hasta 30.000 personas cruzando en un solo día, con un promedio sostenido de 20 personas por minuto. Las autoridades proyectan que 1,5 millones de argentinos cruzarán por este punto durante la temporada de verano. Por su parte, los viajes en avión también han crecido considerablemente, aunque aún no se cuentan con cifras definitivas para esta primera semana del año.

Mientras tanto, los niveles de ocupación en la Costa Atlántica muestran un panorama dispar. En localidades como Villa Gesell, la ocupación promedio alcanzó el 70%, mientras que en zonas del sur como Mar de las Pampas y Mar Azul llegó al 90%. En Pinamar y Cariló, los índices se acercaron al 80%, y en Mar del Plata, tras cerrar el 2024 con un 50% de ocupación, el primer fin de semana del año trepó al 70%, con expectativas de alcanzar el 90% en los próximos días. Sin embargo, estos números representan un leve retroceso en comparación con temporadas anteriores.

Una comparación con el verano de 2024
El fenómeno del éxodo turístico hacia Brasil no es nuevo, pero este año se ha intensificado. En 2024, aunque ya se observaba una preferencia creciente por el país vecino, las cifras fueron más moderadas: los pasos fronterizos no superaban los 20.000 cruces diarios y la Costa Atlántica lograba sostener índices de ocupación más altos, especialmente en destinos populares como Mar del Plata, que cerró la primera quincena de enero con un promedio del 85%. En 2025, la combinación de un dólar más caro en Argentina, una inflación que impacta en los costos internos, y las ofertas atractivas del turismo brasileño han inclinado aún más la balanza.

A medida que avanza enero, las expectativas apuntan a que esta tendencia se profundice, consolidando a Brasil como el destino predilecto de un sector significativo del turismo argentino. Al mismo tiempo, el desafío para los destinos locales será recuperar competitividad frente a un contexto económico que juega en su contra.

Verão no Brasil