La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) formuló una grave denuncia contra el PAMI por presuntas irregularidades en la adquisición de lentes intraoculares, en el marco de una licitación que ronda los ochenta mil millones de pesos. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, afirmó que desde el sindicato “comprobaron la existencia de sobreprecios y el pago de retornos” en operaciones que quintuplican e incluso decuplican el valor de mercado de estos insumos esenciales para cirugías de cataratas. Según la investigación del sindicato, lentes que los profesionales adquirían entre $28.000 y $35.000 fueron facturados al organismo público a precios que oscilan entre $150.000 y casi $300.000, según pudo reconstruirse a partir de facturas cruzadas por más de 500 oftalmólogos en un chat nacional.
La operatoria de compras fue modificada radicalmente a partir del 1 de agosto mediante la resolución 1737/2025, que centralizó las adquisiciones que antes realizaba de manera descentralizada cada médico. Aguiar calificó este cambio como un mecanismo diseñado para “robar” y señaló que “no es casual” que desde el inicio de la actual gestión se hayan “eliminado todos los controles y las auditorías” en la obra social. El dirigente sindical también estableció una conexión con la campaña “Visión” que impulsan referentes libertarios en provincias como Río Negro, afirmando que “están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta”.
MUY GRAVE!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 1, 2025
ATE DENUNCIA ALARMANTES SOBREPRECIOS Y CORRUPCIÓN EN PAMI!!
QUINTUPLICARON LOS PRECIOS COMPRANDO LENTES INTRAOCULARES POR 80 MIL MILLONES DE PESOS!!
Desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra… pic.twitter.com/j18AnRVulS
Además de las implicancias financieras, la nueva modalidad ha generado problemas operativos, con demoras en la entrega de insumos que obligan a reprogramar cirugías ya agendadas, perjudicando directamente a los jubilados que aguardan recuperar la vista. Aguiar alertó que “son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos”, los cuales, según su testimonio, son “de menor calidad”. Ante la magnitud del escándalo, la Unidad Fiscal de Investigación especializada en PAMI, a cargo de Javier Arzubi Calvo, ya habría iniciado una investigación preliminar.
Frente a las acusaciones, el PAMI emitió un comunicado rechazando de plano la existencia de sobreprecios. El organismo argumentó que el valor que abona no solo incluye el lente, sino también “soluciones viscoelásticas, logística, trazabilidad y provisión continua”. Para contextualizar sus precios, el PAMI comparó el costo total de la práctica: “OSDE paga $1.148.016 y la obra social del Poder Judicial $740.000 por la cirugía completa, mientras que nosotros gastamos $568 mil”. Sostuvieron que el incremento respecto al sistema anterior se debe a una “mejoría en la calidad” y a la necesidad de regularizar una situación donde “los médicos mentían con el stock o cobraban copagos a los afiliados adentro del consultorio”.
Nueva denuncia de sobreprecios en el PAMI sobre la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas. Lo hablamos con Luciana Geuna (@lucianageuna). pic.twitter.com/BwpT8prx1z
— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) September 1, 2025