14 Dic 2024

Un rato de acefalía

La ausencia simultánea del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel dejó al país en una situación de acefalía por al menos siete horas, un hecho que desató críticas por el vacío institucional generado.
Un rato de acefalía

El periodista Juan Rezzano publicó ayer en Letra P publicó ayer una nota dando cuenta de un hecho llamativo. El gobierno de Javier Milei habría dejado al país en una situación de acefalía durante al menos 7 horas. Este episodio pone en evidencia un vacío institucional, ya que no se designó a un responsable interino para ocupar el poder ejecutivo, una práctica que, aunque no obligatoria, es habitual para evitar incertidumbres políticas y administrativas.

Esta situación desató críticas desde la oposición y analistas políticos, quienes cuestionaron la falta de previsión y organización en la administración libertaria. También se menciona que este vacío simbólico podría erosionar la percepción de gobernabilidad y generar dudas sobre la capacidad de gestión del equipo presidencial. El contexto incluye también debates sobre el rol de Villarruel como figura política clave y las tensiones dentro de la coalición oficialista, especialmente considerando episodios recientes de controversia en su relación con Milei.

Que tanto el presidente como el vicepresidente dejen el país simultáneamente, dejando a la nación sin liderazgo directo, es inusual y genera cuestionamientos tanto a nivel político como institucional. En Argentina, no existe un mandato específico en la Constitución Nacional que obligue al presidente a designar un reemplazo durante sus ausencias. Sin embargo, es una práctica común que se designe un delegado para evitar un vacío simbólico en el poder y garantizar la continuidad administrativa.

Antecedentes

  1. Mauricio Macri (2016): En uno de sus viajes al exterior, Macri fue cuestionado por no delegar el mando, pero la situación no generó mayores consecuencias porque no coincidió con ningún momento de crisis o necesidad urgente.
  2. Fernando de la Rúa (2001): En una visita al exterior, dejó el país en medio de una crisis económica sin delegar explícitamente funciones al vicepresidente, lo que agravó las críticas hacia su gestión.

Sanciones posibles

La ausencia simultánea del presidente y vicepresidente no suele derivar en sanciones legales, ya que la Constitución no establece penalidades por no delegar el mando en estos casos. Sin embargo, puede generar:

  • Costos políticos: La oposición puede utilizar el episodio como argumento para cuestionar la responsabilidad y previsión del gobierno.
  • Cuestionamientos legales: Aunque la Constitución no prevé sanciones, juristas podrían interpretar la situación como una falta ética o de responsabilidad política.
  • Investigaciones administrativas: En casos extremos, se podrían iniciar pedidos de informes en el Congreso para evaluar si la situación puso en riesgo la gobernabilidad.

En este caso particular, los críticos podrían argumentar que la acefalía temporal afectó la percepción de gobernabilidad, un punto sensible en el actual contexto de incertidumbre económica y social en el país.

“
El Presidente como titular del Poder Ejecutivo titulariza de forma exclusiva la obligación de traspasar formalmente el mando al Vicepresidente en caso de acefalía temporal con motivo de un viaje al exterior. Hasta tanto no se concrete dicho traspaso, el Presidente no estaría constitucionalmente habilitado para salir del país. El Poder Ejecutivo se ejerce y se traspasa temporalmente en derecho y no de hecho.”
Andres Gil Dominguez. Abogado, Doctor en Derecho y Posdoctor en Derecho.