El Bolsón, Río Negro – Desde el 30 de enero de 2025, la Comarca Andina vive una de las peores crisis ambientales y sociales de su historia. Los incendios forestales, que comenzaron en el Cajón del Azul, ya han consumido más de 2.700 hectáreas, destruido más de 120 viviendas y cobrado la vida de Don Ángel Reyes, un vecino de Mallín Ahogado que falleció el sábado 2 de febrero mientras intentaba salvar su casa de las llamas.
La situación es dramática: más de 300 personas han sido evacuadas, y la comunidad local, aunque organizada y solidaria, no logra contener la emergencia sin una intervención estatal contundente. Mientras tanto, el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, mantiene una ausencia preocupante, sin aportar los recursos necesarios para controlar la catástrofe.
Incendios intencionales y desidia estatal
Las autoridades locales han sido claras: los incendios son intencionales. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, han denunciado actos delictivos detrás de las llamas. Sin embargo, no hay indicios de que estos hechos estén directamente relacionados con los incendios en Mallín Ahogado o el Cajón del Azul.
A esto se suma la derogación de la Ley de Manejo del Fuego, ocurrida el 21 de diciembre de 2023 mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023. Esta ley, que prohibía la explotación de terrenos quemados, era una herramienta clave para prevenir incendios forestales. Su eliminación ha generado fuertes críticas, especialmente ante denuncias de intereses económicos detrás de algunos siniestros en la Patagonia, como los registrados en el Parque Nacional Los Alerces, donde se han señalado conflictos por tierras y proyectos inmobiliarios.
La comunidad responde, pero no alcanza
Frente a la inacción estatal, la comunidad de El Bolsón ha demostrado una enorme capacidad de organización y solidaridad. Espacios como el Ave Fénix están preparando viandas para los damnificados, mientras se organizan colectas de alimentos, ropa y elementos de primera necesidad. El Tren Patagónico también se ha sumado a los esfuerzos, utilizando sus estaciones como centros de acopio para donaciones.
Sin embargo, los recursos son insuficientes. Los bomberos locales carecen del equipamiento necesario para enfrentar incendios de esta magnitud, y los evacuados requieren ayuda urgente y sostenida. Aunque el gobierno de Río Negro ha enviado asistencia con agua, alimentos y abrigo, la falta de una respuesta nacional contundente ha dejado a la población en una situación crítica.
El silencio de Milei y la polémica de Bullrich
Mientras la Comarca Andina arde, la derogación de la Ley de Manejo del Fuego y la falta de políticas de prevención han sido señaladas como factores clave que agravan la crisis. Por su parte, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y ahora a cargo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), ha condenado los actos de vandalismo pero no ha presentado un plan concreto para enfrentar la emergencia.
El SNMF, que antes dependía del Ministerio de Ambiente, ahora forma parte del Ministerio de Seguridad. Este cambio, realizado en diciembre de 2024, buscaba optimizar la gestión de incendios, pero hasta ahora no ha mostrado resultados efectivos. El último informe público del organismo data de septiembre de 2024, lo que refleja una falta de transparencia y actualización en medio de la crisis.
Un futuro incierto
Expertos ambientales estiman que El Bolsón necesitará al menos 30 años para recuperar las miles de hectáreas devastadas por el fuego. Mientras tanto, la comunidad sigue luchando contra las llamas y la desidia de un Estado que parece haberles dado la espalda.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿cuánto más deberá sufrir la Comarca Andina antes de que el gobierno nacional actúe con la urgencia que esta tragedia demanda?
Los incendios en El Bolsón no dan tregua. Hace más de un mes que la Comarca Andina está en llamas. La comunidad está organizada pero no alcanza sin una intervención estatal estructural, más equipamiento para bomberos y ayuda directa, urgente, a los evacuados. pic.twitter.com/4OGF8yv3R8
— Revista Cítrica (@revistacitrica) February 3, 2025