La investigación de Letra P arroja luz sobre las recientes decisiones administrativas de Javier Milei, quien asumió la presidencia con un fuerte discurso contra el “despilfarro de la casta política”. Sin embargo, en la intervención de la obra social de la UATRE (Osprera), designó a 11 funcionarios con salarios que llegan hasta los 16 millones de pesos mensuales, equivalentes a más de 57 salarios mínimos. Este caso ha generado fuertes críticas, considerando la contradicción entre el mensaje libertario de austeridad y las cifras reveladas.
La casta goza de muy buena salud, sino miren.
— Pampa⭐️⭐️⭐️ (@Pampa139) November 30, 2024
Presten atención: entre octubre y noviembre los allegados a Lule Menem nombraron 11 personas con sueldos de hasta casi 16 MILLONES DE PESOS, el equivalente a más de 57 SALARIOS MÍNIMOS.
Te toman por re contra pelotudo. https://t.co/pwugtSyFOF
El nuevo interventor, Marcelo Petroni, reemplazó a Virginia Montero, quien ocupaba el cargo desde octubre y percibía el mayor salario del grupo, aunque su gestión quedó cuestionada por la falta de informes presentados. Petroni, que ya cobraba 10,5 millones de pesos como asesor, verá su salario incrementado a los niveles de su predecesora. Esto plantea interrogantes sobre la coherencia del gobierno respecto a su promesa de eliminar gastos excesivos en el aparato estatal.
Además, los datos muestran que los cargos en la intervención abarcan una amplia gama de sueldos, desde 760.000 hasta más de 15 millones de pesos. Estos montos ponen en jaque el discurso oficial y alimentan el debate sobre el uso de los recursos públicos en un contexto de alta sensibilidad económica para el país.
Entre fines de octubre y fines de noviembre, el Gobierno nombró a 11 pesonas con diferentes funciones en la intervención de la obra social, todas ellas generosamente remuneradas. A continuación, los nombres y los sueldos.