21 Jul 2025

Se definió el mapa electoral en PBA

Tras un cierre de llistas caótico, se confirmaron las listas para el 7-S: cambio en el padrón y municipios bisagra marcan una elección sin precedentes en la provincia. Con la primera sección como nuevo centro de gravedad, LLA-PRO y Fuerza Patria lideran una carrera con 10 alianzas. Katopodis y Bondarenko, figuras clave en comicios sin arrastre nacional.
Se definió el mapa electoral en PBA

Quedaron oficializadas las listas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, marcando el inicio de una contienda atípica donde diez fuerzas políticas competirán en comicios desdoblados de las nacionales por primera vez en la historia. La Alianza La Libertad Avanza-PRO confirmó sus candidatos tras el turbulento cierre previo, con Maximiliano Bondarenko liderando la crucial tercera sección y Diego Valenzuela encabezando la primera, donde se concentra el mayor padrón electoral (4.732.831 votantes), superando por primera vez a la histórica fortaleza peronista de la tercera sección (4.637.863 electores). Frente a ellos, el oficialismo provincial bajo la marca *Fuerza Patria* presentó figuras como el ministro Gabriel Katopodis (senadores, primera sección) y la vicegobernadora Verónica Magario (diputados, tercera sección), aunque su lista final aún podría sufrir ajustes tras negociaciones extendidas hasta pasadas las 3:00 AM.

Se definió el mapa electoral en PBA

La fragmentación opositora se evidenció en la diversidad de alternativas: *Somos Buenos Aires* –coalición de UCR, Hacemos, peronistas disidentes, Coalición Cívica ARI y GEN– apostó por Julio Zamora (senadores, primera sección) y Pablo Petrecca (senadores, cuarta sección), este último intendente de Junín que abandonó la alianza PRO-LLA días atrás. Completan el espectro fuerzas como Unión Liberal (impulsada por Avanza Libertad de José Luis Espert), el Frente de Izquierda-Unidad, Nuevo Más, Nuevos Aires, Potencia, Política Obrera y Espacio Abierto para el Desarrollo, cada una con estrategias focalizadas en distritos clave. La particularidad de estos comicios, donde solo se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares sin categorías nacionales o gubernativas, obliga a los partidos a depender de estructuras territoriales sólidas, especialmente en los 24 municipios del norte y oeste del conurbano –como San Isidro, Tres de Febrero y Vicente López–, identificados como bisagras para definir el resultado final.

Se definió el mapa electoral en PBA

Para la alianza PRO-LLA, la configuración final ratificó el dominio de Karina Milei y Sebastián Pareja en la selección de candidatos, consolidando nombres como Guillermo Montenegro (senadores, quinta sección) y relegando a figuras de “Las Fuerzas del Cielo” a lugares secundarios. Esta estrategia prioriza capitalizar el discurso de seguridad –encarnado en Bondarenko, excomisario de Florencio Varela– y el histórico cambio demográfico que posiciona a la primera sección como epicentro del voto. Sin embargo, la deserción de intendentes macristas y la coexistencia de múltiples espacios opositores podrían diluir su capacidad de polarizar contra el kirchnerismo, en una provincia donde Axel Kicillof busca revalidar su gestión pese a la fractura interna peronista.