06 Nov 2024

Reclamo de trabajadores de ATE frente a la Municipalidad de Quilmes

Continúa el conflicto con los empleados municipales de Quilmes. Frente a la sede de la Municipalidad de Quilmes, empleados afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevaron adelante una protesta en la que expresaron su malestar por los bajos salarios que perciben.
Reclamo de trabajadores de ATE frente a la Municipalidad de Quilmes

En una jornada de manifestación, los trabajadores reclamaron una urgente revisión de sus condiciones laborales y una actualización salarial acorde con la situación económica actual.
Los empleados, quienes en su mayoría perciben sueldos que rondan los 217 mil pesos, señalaron que este monto es insuficiente para cubrir las necesidades básicas en el contexto de inflación y aumento de precios. Además, denunciaron que la falta de discusiones paritarias deja a los trabajadores en una situación de incertidumbre respecto a sus ingresos futuros, lo que agrava aún más su situación financiera.
Uno de los representantes de ATE explicó que “no es posible que sigamos con salarios tan bajos mientras el costo de vida sigue subiendo mes a mes”. Los manifestantes exigieron que el municipio convoque a una mesa de diálogo para discutir aumentos salariales y condiciones laborales justas, con el fin de equiparar los ingresos con el índice inflacionario y garantizar un salario digno para todos los empleados.
El 2 de noviembre, la intendenta camporista anunció un aumento del 5%, un incremento en el presentismo, más un bono de 250.000 pesos. Sin embargo, representantes gremiales de ATE aseguran que este acuerdo no se alcanzó a través de una mesa de diálogo y discusión paritaria, sino que fue una decisión unilateral de la intendenta Mayra Mendoza y de la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Municipales (STMQ), Mónica Ezquerro.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido un comunicado oficial al respecto, lo que ha generado aún más malestar entre los trabajadores. Los empleados no descartan la posibilidad de extender las medidas de fuerza en caso de que no obtengan una respuesta favorable a sus demandas.
Este reclamo se enmarca en un contexto de creciente tensión laboral en diversas áreas del sector público, donde los trabajadores insisten en la necesidad de una revisión salarial y mejores condiciones de trabajo.