La interna en La Libertad Avanza escaló a niveles públicos con un inédito cruce entre algunas figuras del oficialismo. Esteban Glavinich, estratega digital vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo y conocido en redes como “@TraductorTeAma”, confrontó abiertamente a Karina Milei tras un mensaje de esta última exigiendo lealtad incondicional al presidente Javier Milei. El detonante fue la polémica por el armado de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde el sector de Sebastián Pareja —respaldado por la secretaria General de la Presidencia— predominó sobre los candidatos cercanos a Caputo. “Lealtad no es obsecuencia”, replicó Glavinich en la red social X, cuestionando implícitamente la verticalidad del liderazgo partidario.
La tensión expone la fractura entre dos modelos de militancia: el ala digital (“Fuerzas del Cielo”), articulada por Caputo con figuras como el influencer “@Gordo Dan”, y la estructura territorial liderada por Pareja y los hermanos Menem. Glavinich defendió la necesidad de ubicar a “los más fieles” en cargos legislativos —”porque se van a quedar cuatro años”— y relegar a perfiles “de dudosa trayectoria” a funciones ejecutivas “porque se pueden echar por decreto”. En un giro metafórico que generó revuelo, añadió: “A los perros reactivos se los tiene con correa”. Su posteo enfatizó el rol de la militancia no rentada: “Hay que escuchar a las miles de personas que trabajaron gratis noche y día para neutralizar los ataques. […] El iron dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada”.
Karina Milei había sentenciado previamente: “La lealtad no es una opción: es una condición”, advirtiendo que cuestionar el armado bonaerense equivalía a “cuestionar al Presidente mismo”. Según fuentes cercanas a su entorno, citadas por El Destape, existe malestar por operaciones de trolls vinculados a Caputo contra gobernadores aliados, como Gustavo Sáenz de Salta, acusado falsamente de narcotráfico. Pareja, blanco de críticas por incluir en las listas a exmassistas y hasta barras bravas, descalificó a Glavinich en CNN Radio: “Este chico se levanta a escribir en redes; nosotros nos levantamos a trabajar por los problemas de la provincia”.
El conflicto refleja una reconfiguración del poder en Casa Rosada. El otrora “triángulo de hierro” (Javier Milei, Karina y Caputo) habría mutado hacia una dinámica donde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, gana protagonismo, mientras Caputo ve disminuida su influencia tras no lograr imponer candidatos en Buenos Aires ni acuerdos con gobernadores. Internamente se especula con una “resistencia pasiva” del asesor, cuyo control sobre áreas sensibles (inteligencia, recaudación) contrasta con la percepción de que “el poder lo tienen solo los hermanos Milei”. Analistas consultados por Synopsis proyectan que, incluso con un triunfo electoral del 40%, LLA no alcanzaría mayorías legislativas —quedaría 17 diputados y 16 senadores por debajo del piso necesario—, agravando los desafíos para reformas estructurales en un Congreso que solo aprobó 8 leyes en 2025.
🚨⚠️SEBASTIÁN PAREJA HIJO DE RE MIL PUTA.⚠️🚨
— Traductor 🥹💕💐 (@TraductorTeAma) July 23, 2025
¿Cómo vas a meter a Matías de Urraza?
Metiste a un radical kuka que es munipa de la Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires desde 2016 con sueldo de $6.000.000; entró con Massa. pic.twitter.com/xT7hG781lG
En paralelo, circulan rumores de cambios en el Gabinete poselectoral, con Patricia Bullrich como posible candidata a senadora por CABA para enfrentar a Victoria Villarruel. El presidente, en un acto reciente, envió un mensaje a la militancia digital: “Los goles en Argentina no los hace la tribuna […] hay que meterse a jugar en la cancha”, subrayando la prioridad del trabajo territorial sobre el activismo virtual. La pulseada entre redes y pragmatismo político define no solo las listas, sino la gobernabilidad futura de un espacio que, según admiten internamente, “pierde aunque gane las elecciones” si no resuelve sus fracturas.