Preocupación por el clima de violencia política
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) ha sido objeto de un segundo ataque en lo que va de noviembre, generando alarma y repudio en el ámbito político. En la madrugada del sábado 23 de noviembre, dos individuos descendieron de un vehículo y sabotearon el sistema eléctrico del edificio ubicado en Alsina 1786, sustrayendo los fusibles y dejando sin luz la sede partidaria. Este incidente quedó registrado en las cámaras de seguridad y fue denunciado por las autoridades del partido.
Este hecho se suma a un ataque anterior ocurrido a principios de mes, cuando un grupo de personas ingresó al Comité Nacional y desordenó la oficina del presidente del radicalismo, Martín Lousteau. Estos sucesos han generado preocupación por la seguridad de las instalaciones partidarias y por el incremento de la violencia política.
El clima de hostilidad se ha visto exacerbado por declaraciones del presidente Javier Milei, quien en un evento organizado por la Fundación Mediterránea en Córdoba, descalificó al expresidente Raúl Alfonsín, acusándolo de golpista.”Lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un Golpe de Estado”, afirmó Milei, en referencia a la renuncia de Fernando de la Rúa durante el estallido social de diciembre de 2001.
Estas expresiones han sido ampliamente repudiadas por dirigentes de diversos sectores políticos.El presidente de la UCR, Martín Lousteau, calificó las declaraciones de Milei como “una falta de respeto a la memoria de Alfonsín y a la historia democrática del país”. Por su parte, el diputado Martín Tetaz expresó en sus redes sociales: “Las palabras del presidente son inaceptables y fomentan un clima de odio que no podemos tolerar”.
La reiteración de ataques físicos a la sede de la UCR, sumada a las declaraciones incendiarias desde el más alto nivel del Ejecutivo, ha generado un clima de preocupación en la sociedad y en el ámbito político. Diversos sectores llaman a la reflexión y al cese de discursos que puedan incitar a la violencia, enfatizando la necesidad de preservar la convivencia democrática y el respeto entre las distintas fuerzas políticas.
+ Video de la madrugada del sábado 23 de noviembre. pic.twitter.com/4rwbqkWi2P
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) November 26, 2024
El hecho
A las 1:41 de la madrugada del sábado, un vehículo Citroën se detuvo frente a la sede del Comité Nacional. Dos jóvenes bajaron del auto, recorrieron los alrededores y actuaron de forma coordinada: mientras uno fingía enviar un mensaje de audio desde su teléfono, el otro manipulaba el tablero eléctrico.
Poco antes de las dos de la mañana, ambos forzaron la caja del tablero hasta abrirla. Minutos después, arrancaron los cables y se dieron a la fuga en el mismo Citroën, estacionado a pocos metros de la entrada, pese a la presencia de transeúntes en la calle.