Buenos Aires es, por lejos, la ciudad más rica de Argentina. Con un presupuesto anual que supera los $13 billones, el Gobierno de la Ciudad (GCBA) maneja recursos equivalentes a los de provincias enteras. Sin embargo, esa abundancia no se traduce en soluciones para los más vulnerables. Mientras Jorge Macri invierte miles de millones anuales en publicidad oficial, los paradores y centros de inclusión social colapsan ante el aumento de la población en situación de calle.
Según datos oficiales y reportes de la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) destinó $15.000 millones (pesos argentinos) a publicidad oficial en 2024.
Esta cifra representa:
Dos casos que exponen la crisis
Este fin de semana, una persona murió en las inmediaciones del Centro de Inclusión Social (CIS) de Costanera Sur, mientras otra fue internada de urgencia en el Hospital Muñiz por tuberculosis contraída dentro del mismo parador. Aunque el GCBA insiste en que los casos no están relacionados, las organizaciones sociales denuncian negligencia: “El SAME no quiso atender en primera instancia, y cuando volvieron a llamar, ya era tarde”, afirmó *Amigos en el Camino.
El CIS permaneció cerrado por días bajo un “protocolo preventivo de aislamiento”, dejando a decenas sin refugio. Desde Desarrollo Humano aseguran que ya se reactivó su funcionamiento, pero las dudas persisten: ¿Por qué una ciudad con recursos ilimitados no puede garantizar condiciones básicas de salubridad?
Los números que el GCBA no quiere ver
Según datos oficiales, en noviembre de 2024 había 4.049 personas en situación de calle en CABA, un 23% más que en 2023. Pero las organizaciones sociales desmienten esas cifras: el último Relevamiento Nacional (ReNaCalle, 2023) contabilizó 8.028 personas sin techo, más del doble que lo reconocido por el gobierno.
– 70% de las personas duermen en paradores (según el GCBA).
– $15.000 millones se gastan al año en publicidad oficial (Auditoría porteña).
– $0 es el aumento real en partidas para emergencia habitacional desde 2023.
La paradoja porteña: dinero para la imagen, migajas para los pobres
Mientras el GCBA presume obras faraónicas y campañas de “ciudad verde”, la tuberculosis —una enfermedad asociada a la pobreza extrema— resurge en sus paradores. Los recursos existen: la Ciudad recauda por impuestos, coparticipación y hasta subsidios nacionales. Pero la prioridad parece estar en otra parte.