El gobernador bonaerense Axel Kicillof denunció una campaña de desinformación orquestada por el gobierno nacional, tras la difusión de un video editado que distorsionó sus declaraciones en una entrevista. El hecho se originó cuando el vocero presidencial Manuel Adorni compartió en su cuenta de X un fragmento manipulado, posteriormente replicado por el presidente Javier Milei, donde aparentemente Kicillof admitía que el peronismo carecía de propuestas electorales. La pieza audiovisual, inicialmente publicada por el comunicador oficialista Horacio Cabak, empalmaba respuestas del mandatario provincial con preguntas diferentes, generando una narrativa falsa.
Kicillof respondió mediante la misma red social, calificando la acción como parte de una estrategia de “mentiras digitales” y “campaña roñosa”. En sus publicaciones, afirmó: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing”. Esta crítica aludía a la reciente aparición de Milei en Villa Celina junto a candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El gobernador añadió: “Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos a contestar en las urnas”.
Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad.… https://t.co/5LjOHAWcRx
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 10, 2025
La desmentida llegó rápidamente de Gabriel Sued, periodista coautor de la entrevista original en Futurock, quien expuso la manipulación al subir el fragmento completo: “¡FAKE! Este video que publica Manuel Adorni está editado. Les paso el verdadero”. Según la nota de Sued, el contexto revelaba que Kicillof no se refería a la falta de propuestas de gestión, sino a apoyos internos para las listas peronistas. La polémica ocurre en un clima electoral polarizado, donde la imagen presidencial enfrenta cuestionamientos por conflictos recientes con sectores vulnerables.
Expertos en regulación digital recordaron que, según las políticas de X, contenido manipulado con fines electorales debe etiquetarse como engañoso o removerse. Grok, sistema de inteligencia artificial de la plataforma, analizó ambos materiales y sugirió agregar “Notas de la Comunidad” para aclarar el contexto, aunque criticó la aplicación inconsistente de estas normas. La situación generó reacciones por la participación directa de figuras estatales en la difusión de falsedades, con usuarios destacando la gravedad de que un presidente avale tácticas de desinformación.