Javier Milei: ¿Estafador o estafado?
El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una fuerte controversia tras recomendar en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, que horas después colapsó, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. Este hecho, calificado por muchos como una estafa, ha generado un revuelo político y financiero, con pedidos de investigación y críticas desde diversos sectores, incluidos aliados y opositores. Haya sido estafador o estafado, cualquiera de las dos opciones parece igual de grave como hecho revelador de las capacidades del presidente.
El viernes por la tarde, Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje promocionando $Libra. Sin embargo, pocas horas después, el valor de esta criptomoneda se desplomó, lo que generó sospechas de una posible maniobra fraudulenta. Según los expertos, el rápido aumento y posterior caída del valor de $Libra benefició a unos pocos, mientras que dejó a miles de inversores con pérdidas significarivas y hasta totales.
Nico Passini explica la modalidad de estafa del token $Libra.
— Pablo Rey 🧩 (@ReyPablo91) February 15, 2025
La página fue creada 3 minutos antes de la publicación de Milei. Es imposible que no estuviese involucrado. Esto fue premeditado y Javier Milei es partícipe necesario de una estafa crypto mundial.#MileiEstafador pic.twitter.com/aZpA6oyZq6
Dijo Santi Siri: “acá ofrezco una simple explicación desde mi punto de vista de lo que está ocurriendo con la moneda libra de javier milei, que en pocas horas movió 1.500 millones de dólares y donde el 70% del circulante está en manos de solo tres direcciones desconocidas. como ciudadano argentino, exijo un esclarecimiento temprano sobre este asunto y, desde ya, ofrezco mi asesoría en la materia a las autoridades políticas pertinentes para contribuir al esclarecimiento del caso”.
LA MONEDA LIBRA DE MILEI
— santi (@santisiri) February 15, 2025
acá ofrezco una simple explicación desde mi punto de vista de lo que está ocurriendo con la moneda libra de javier milei, que en pocas horas movió 1.500 millones de dólares y donde el 70% del circulante está en manos de solo tres direcciones… pic.twitter.com/fNP6JRug7i
Milei eliminó el tuit y afirmó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. No obstante, tanto expertos como figuras políticas han señalado irregularidades, como el hecho de que el 84% de las monedas estaban concentradas en solo tres cuentas anónimas, lo que sugiere que podría tratarse de una estafa organizada.
El escándalo ha desatado una ola de críticas y denuncias. Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, anunció que solicitará que Milei dé explicaciones en el Congreso: “Es un escándalo que el presidente promocione algo que resultó ser una estafa y luego diga que no sabía lo que estaba pasando. ¿Va a asumir su responsabilidad o se va a esconder?”.
Myriam Bregman, también del Frente de Izquierda, exigió una “investigación urgente y hasta las últimas consecuencias, sin privilegios para nadie”. Por su parte, Carlos Maslatón, ex aliado de Milei, calificó el hecho como un “fraude” y lo consideró una razón suficiente para que el presidente enfrente un juicio político.
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica ARI, señaló que Milei podría haber violado leyes de ética y finanzas, y advirtió sobre posibles delitos como lavado de dinero y estafa. “Si esto no fue un hackeo, estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso”, afirmó.
Especialistas en criptomonedas han sido muy críticos con lo sucedido y cuestionaron la falta de transparencia del proyecto, recordando que los funcionarios públicos deben evitar conflictos de interés.
Ornella Panizza, conocida como “Lady Market” en redes sociales, describió el caso como una estafa clásica, donde los creadores del proyecto desaparecen con el dinero de los inversores. “Quiero creer que le hackearon la cuenta a Milei porque $LIBRA fue una estafa enorme”, expresó.
El caso no solo ha generado un revuelo en el ámbito financiero, sino que también podría tener serias consecuencias legales y políticas para Milei. Promover una inversión financiera desde la cuenta oficial del presidente, sin respaldo ni transparencia, ha sido interpretado como una violación a la ética pública y un posible delito.
Juan Grabois, referente social, señaló que “promover una empresa privada desde la presidencia es una falta ética grave y probablemente un delito”. Martín Lousteau, senador radical, recordó que esta no es la primera vez que Milei promociona criptomonedas sospechosas, en referencia a un caso anterior con CoinX, por el cual el presidente ya enfrenta denuncias penales.
El escándalo también podría afectar las relaciones de Argentina con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha mostrado cautela frente a las criptomonedas debido a su potencial uso para actividades ilícitas como el lavado de dinero. La promoción de $LIBRA por parte de Milei podría complicar las negociaciones en curso con el FMI, especialmente en un momento en que el gobierno busca estabilizar la economía.
FENOMENO BARRIAL pic.twitter.com/qWDT4lyUWl
— Javier Slucki (@javisluk) February 15, 2025
Hace una semana el rapero antisemita Kanye West contó que le llegó una propuesta para promocionar una moneda y, después de unas horas, desligarse.
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) February 15, 2025
En el medio iban a estafar a los que caigan.
Le ofrecieron 2 millones de dólares.
Cualquier similitud es pura coincidencia. pic.twitter.com/xqAmNHNNwD
Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 15, 2025
Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para…
PRESIDENTE JAVO PONZI MILEI
— Esteban Paulon 🌈💚 (@EstebanPaulon) February 15, 2025
Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete @GAFrancosOk informe en @DiputadosAR sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario pic.twitter.com/V3RUd8a9FG
Si esto es CIERTO, el Presidente está cometiendo un grave abuso de autoridad: hacer negocios privados desde su función pública, justo lo que la ley de ética pública prohíbe (25.188).
— Julia Strada (@Juli_Strada) February 15, 2025
Pero además, en cuestión de minutos todos los que pusieron la plata se quedaron sin nada. ¿El… https://t.co/FfckikHdvt
"Quebrado"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) February 15, 2025
Porque el influencer financiero estadounidense "Ape" perdió su fortuna tras ver la publicación de Milei e invertirla en $LIBRA, y pidió que "países pobres como Argentina" dejen de "cultivar criptomonedas" y "promocionarlas en Twitter". pic.twitter.com/j3zkRbNvTa
Acá, el programador Maximiliano Firtman, especialista en criptoestafas, hace un resumen con lo que pasó y sus implicancias:
¿Estará la oposición a la altura?
🔴EL PRESIDENTE Y LA ESTAFA CRIPTO LIBRA
— Maximiliano Firtman (@maxifirtman) February 15, 2025
-Ayer ocurrió una estafa de entre 70 y 100 millones de dólares que involucró al presidente de Argentina.
-Estafaron a unas 40.000 personas que confiaron en lo que Javier Milei publicó.
-El presidente publicó en X e Instagram un mensaje…