28 Mar 2025

Milei negocia otro megapréstamo con el FMI

El gobierno de Milei acordó con el FMI un nuevo desembolso de US$ 20.000 millones, según confirmó Luis Caputo, pero el directorio del organismo aún debe aprobarlo, según un informe publicado por Chequeado.
Milei negocia otro megapréstamo con el FMI

El dinero se usaría para pagar deudas del Tesoro con el Banco Central y cubrir vencimientos con el FMI, pero aumentará la deuda externa según publica Chequeado con informes de Ecolatina y EcoGo.
– El anuncio fue desmentido horas después por Julie Kozack, vocera del FMI, dejando en evidencia la desesperación del gobierno por manejar expectativas.

El FMI, otra vez el salvavidas de un gobierno liberal.

Luis Caputo, ministro de Economía de Milei, anunció con bombos y platillos un nuevo préstamo de US$ 20.000 millones con el FMI, pero omitió los detalles clave: las condiciones y las metas que impondrá el organismo. Según Chequeado, el acuerdo sería bajo un Programa de Facilidades Extendidas, el mismo formato que ya nos tiene atados desde el fracasado acuerdo de Macri.

El gobierno insiste en que el dinero serviría para:
1. “Limpiar” las Letras Intransferibles (deudas del Tesoro con el BCRA que hoy valen tres veces menos que su monto original).
2. Pagar vencimientos con el FMI hasta 2028, es decir, refinanciar deuda con más deuda.

Pero hay un problema: el FMI desmintió el monto anunciado por Caputo. Julie Kozack, portavoz del organismo, aclaró que no hay acuerdo final, dejando al descubierto otra operación de marketing financiero del gobierno.

La jugada contable: ¿magia o maquillaje?

Milei y Caputo repiten que la deuda bruta no aumentará, pero Chequeado consultó a economistas que desarman el relato:
– Se reduce la deuda en pesos (Letras Intransferibles) pero se dispara la deuda en dólares con el FMI, un acreedor inflexible.
– Según Ecolatina y EcoGo, el pasivo externo neto crecerá, haciendo más frágil la economía.
– El BCRA mostrará un balance más lindo cambiando papeles sin valor por dólares, pero es un espejismo contable.

La gran promesa es que las reservas llegarán a US$ 50.000 millones, pero:
– El FMI no regala plata: exigirá más ajuste, como siempre.
– Cristina Fernández ya lo advirtió: este acuerdo no es gratis, y la historia lo prueba.

Letras Intransferibles: el muerto que Milei quiere enterrar

Estos títulos, creados en 2006 por Néstor Kirchner, son deudas del Tesoro con el BCRA que nadie quiere porque no se pueden vender. Según Chequeado, todos los gobiernos las usaron (incluidos Macri y Alberto Fernández), pero Milei ahora quiere canjearlas por dólares del FMI.

El truco es que:
– El Tesoro paga centavos por cada dólar que debe (una “quita encubierta”).
– El BCRA pierde activos (aunque sean de dudoso cobro) y queda más expuesto al FMI.

El gobierno rifa su credibilidad con anuncios a medias

Milei llegó al poder vendiendo “romper con el populismo”, pero su solución es pedirle más plata al FMI, el mismo organismo que nos hundió con el megapréstamo de Macri.

Lo grave es que ni siquiera pueden sostener el relato:
– Primero dijeron que el acuerdo era por US$ 20.000 millones.
– Minutos después, la vocera del FMI lo desmintió.
– ¿Por qué tanta prisa en anunciar algo que no está cerrado?

La respuesta es obvia: el gobierno está desesperado por manejar el mercado. Tiene algo de credibilidad porque cumplió promesas difíciles (como el ajuste brutal), pero todas en contra de los trabajadores. Recortó subsidios, congeló salarios y licuó jubilaciones, pero no tocó a la casta.

Ahora, con las elecciones en el horizonte, necesitan dólares para evitar una corrida cambiaria, una devaluación y otra explosión inflacionaria. Pero cada anuncio a medias, cada desmentida del FMI, los deja más en evidencia: ¿no era que con “ordenar la macro” bastaba?