08 Ene 2025

Milei le va a regalar a una empresa de Donald Trump los satélites argentinos

La empresa metalúrgica IMPSA está en proceso de ser adquirida por la estadounidense ARC Energy, con sede en Luisiana y vínculos con la administración de Donald Trump.
Milei le va a regalar a una empresa de Donald Trump los satélites argentinos

La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) ha reportado un superávit económico de $22.500 millones en los primeros nueve meses del año, un aumento del 507% en comparación con el mismo período de 2023. La facturación también se triplicó, alcanzando los $96.315 millones. Sin embargo, a pesar de estos impresionantes números, los empleados no han recibido aumentos salariales desde septiembre, y algunos proyectos importantes, como el satélite Arsat-SG1, han sido pospuestos.

Los trabajadores de ARSAT han denunciado la falta de aumentos y el éxodo de personal calificado, especialmente en áreas críticas como ciberseguridad y tecnología informática. El lanzamiento del satélite Arsat-SG1, que estaba planeado para 2024, se ha retrasado hasta 2028 debido a problemas con el financiamiento y la burocracia gubernamental. Además, el gobierno ha iniciado el proceso de venta del 49% de las acciones de ARSAT, lo que ha generado preocupación entre los empleados sobre el futuro de la empresa y sus proyectos.

Milei le va a regalar a una empresa de Donald Trump los satélites argentinos
“
A diciembre seguimos sin ningún aumento y el tema está judicializado”
un empleado de ARSAT
Milei le va a regalar a una empresa de Donald Trump los satélites argentinos

IMPSA: La Privatización en Marcha

Por otro lado, la empresa metalúrgica IMPSA está en proceso de ser adquirida por la estadounidense ARC Energy, en lo que representa la primera privatización bajo la administración de Javier Milei. La compañía, que fue estatizada en 2021 para enfrentar una crisis financiera, está ahora a punto de ser privatizada nuevamente. ARC Energy, con sede en Luisiana y vínculos con la administración de Donald Trump, ha acordado una capitalización inicial de $27 millones para IMPSA.

La venta de IMPSA incluye condiciones clave, como la renegociación de contratos con entidades como YPF y el Ministerio de Defensa, además de la reestructuración de su deuda. IMPSA, con 660 empleados y proyectos destacados en energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, enfrenta un futuro incierto con esta privatización, aunque se espera que la nueva administración busque posicionar a la compañía en proyectos de infraestructura en Estados Unidos.

Las decisiones tomadas en los próximos meses serán cruciales para el futuro de estas empresas y su impacto en la economía y el desarrollo tecnológico del país.