19 Feb 2025

Milei critica a Kicillof pero los datos lo contradicen

El presidente Javier Milei cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por enviar asistencia a otras provincias, acusándolo de “hacer todo mal”. Sin embargo, cada vez que Kicillof brindó ayuda a regiones en emergencia, fue ante la falta de respuesta del Gobierno nacional.
Milei critica a Kicillof pero los datos lo contradicen

El presidente Javier Milei cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por enviar asistencia a otras provincias, acusándolo de “hacer todo mal”. Sin embargo, cada vez que Kicillof brindó ayuda a regiones en emergencia, fue ante la falta de respuesta del Gobierno nacional.

Durante una entrevista con Jonatan Viale, Milei criticó el uso de fondos por parte de Kicillof, preguntando por qué no los destinó a su provincia si “estaba tan holgado”. El mandatario nacional también descalificó al gobernador, llamándolo “inútil” y recordando su gestión como ministro de Economía. No obstante, los hechos muestran otra realidad.

El 25 de marzo del año pasado, Kicillof y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, firmaron un convenio de asistencia recíproca y crearon la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en San Nicolás. Además, Kicillof envió 80 patrulleros para combatir el narcotráfico en Rosario. Pullaro agradeció públicamente el apoyo: “Una gestión del gobernador Kicillof que valoro”, escribió, destacando la necesidad de acciones conjuntas con el Gobierno nacional.

Milei, por su parte, mencionó que puso a disposición a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para abordar el problema del narcotráfico, asegurando que los homicidios bajaron un 90%. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, los homicidios también disminuyeron un 9% durante la gestión de Kicillof, alcanzando los niveles más bajos de las últimas tres administraciones.

La colaboración de Kicillof no se limitó a Santa Fe. En mayo del año pasado, envió 15 ambulancias a Chubut, gobernada por Ignacio Torres (PRO), en medio de un reclamo de fondos desatendido por el Gobierno nacional. “Estamos a disposición de todas las provincias argentinas; no importa el partido político”, afirmó Kicillof, reforzando su compromiso con la ayuda interprovincial.

Además, el gobernador bonaerense brindó asistencia en La Pampa, La Rioja y Río Negro. En esta última, envió brigadistas y equipamiento para combatir los incendios forestales en El Bolsón, donde se quemaron más de 30 mil hectáreas. El gobernador Alberto Weretilneck agradeció el apoyo en un contexto en el que el Gobierno nacional negaba el cambio climático.

En La Pampa, Kicillof firmó convenios de colaboración con Sergio Zillotto en áreas como seguridad, salud y educación. En La Rioja, participó en la jura de la nueva constitución provincial, donde el gobernador Ricardo Quintela le cedió la palabra en un gesto de alianza política.

Milei critica a Kicillof pero los datos lo contradicen

Kicillof responde a Milei por el escándalo de $LIBRA

En paralelo a esta polémica, el gobernador Kicillof salió al cruce de las explicaciones que Milei intentó dar sobre su participación en el affaire de la criptomoneda $LIBRA. Durante una entrevista en Radio 10, el mandatario bonaerense calificó al presidente de “mentiroso” y sostuvo que Milei “fue promotor” de un esquema que engañó a miles de inversores.

“Milei miente cuando dice que había una cripto para participar de un proyecto que iba a incentivar la economía argentina. Miente porque lo lanzó él, antes no existía”, afirmó Kicillof. Además, señaló que el tuit en el que el presidente promocionó la criptomoneda “fue un esquema del que él es parte” y que “había sido acordado hace meses”.

El gobernador consideró que el escándalo de $LIBRA es “una metáfora de lo que pasa a nivel país” y lo calificó como “otra estafa” del gobierno de La Libertad Avanza. “Ya veníamos con una estafa en materia económica, y esto es otra estafa”, añadió, refiriéndose también a las políticas económicas del ministro Luis Caputo, a las que describió como “una estafa piramidal, un casino y una ruleta rusa”.

Kicillof concluyó con dureza: “Son capaces de lanzar una criptomoneda, una ruleta rusa, diciendo que es para el bienestar de los argentinos. Pero después se lavan las manos, se corren y le echan la culpa a otros”.

Estos hechos contrastan con las críticas de Milei y evidencian una gestión de Kicillof enfocada en la cooperación interprovincial, más allá de las diferencias partidarias, mientras el escándalo de $LIBRA sigue sumando interrogantes sobre el rol del Gobierno nacional.