22 Nov 2024

Massa avanza en Buenos Aires con la suspensión de las PASO

Días de alta tensión en torno a las "primarias". El presidente envió al Congreso un proyecto para eliminarlas a nivel nacional. Massa presentó una iniciativa en la Legislatura bonaerense para suspenderlas en la provincia. Ambas propuestas buscan redefinir el calendario electoral y marcar nuevos rumbos en el sistema político.

Milei y su apuesta por el Congreso

El proyecto de Milei plantea un cambio drástico en las reglas electorales. Con la idea de votar solo una vez en 2025, el mandatario también busca reformar el sistema de financiamiento partidario, flexibilizando los aportes privados y creando un fondo permanente para los partidos políticos. En sus fundamentos, el oficialismo argumenta que la baja participación en las PASO y su elevado costo justifican su eliminación.

Sin embargo, lograr los 129 votos necesarios en la Cámara de Diputados no será sencillo. Con 39 votos propios y un puñado de aliados, Milei necesita sumar apoyos de sectores enfrentados al kirchnerismo dentro de Unión por la Patria (UP), del massismo y, posiblemente, del PRO. En este último caso, el oficialismo confía en atraer a algunos diputados que buscan alianzas locales con los libertarios, pese a las órdenes de Mauricio Macri de sostener las PASO.

Massa: equilibrio político en Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, Massa avanza con su propia estrategia. El Frente Renovador presentó un proyecto para suspender temporalmente las PASO en 2025, una medida que cuenta con el respaldo del gobernador Axel Kicillof. Según voceros del oficialismo bonaerense, esta decisión busca simplificar un complejo escenario electoral marcado por la implementación de la Boleta Única de Papel y las incertidumbres políticas y económicas.

El proyecto, firmado por el diputado Rubén Eslaiman, justifica la suspensión señalando la crisis económica, los fondos adeudados por la Nación y la necesidad de reformar el sistema electoral de manera integral. A diferencia de Milei, el Frente Renovador aclara que no busca eliminar las PASO de manera definitiva, sino generar una pausa para reconfigurar las reglas del juego.

 

Massa avanza en Buenos Aires con la suspensión de las PASO

Impacto en las fuerzas políticas

La eliminación o suspensión de las PASO tiene implicancias profundas para las principales fuerzas políticas. Mientras Milei y los libertarios buscan concentrar el poder de decisión en liderazgos fuertes, el PRO, la UCR y la Coalición Cívica ven en este sistema una herramienta para ordenar sus alianzas internas. En tanto, la izquierda y otros partidos más pequeños podrían quedar debilitados sin una instancia que les permita definir sus candidaturas.

Por su parte, Massa intenta posicionarse como un mediador en la interna del peronismo bonaerense, mientras mantiene puentes tanto con Kicillof como con Máximo Kirchner. Su propuesta también cuenta con guiños a sectores libertarios dialoguistas, que han manifestado su interés en la eliminación de las PASO.

El desafío del oficialismo

El camino hacia la aprobación de estas iniciativas estará plagado de negociaciones intensas. En el Congreso, Milei busca aliados en sectores moderados del peronismo y del radicalismo, mientras el Frente Renovador busca cerrar acuerdos en la Legislatura bonaerense, donde el bloque de Unión por la Patria necesita sumar apoyos para alcanzar la mayoría.

Ambos proyectos, aunque con enfoques distintos, reflejan un escenario político en transformación, donde las alianzas tradicionales ceden terreno a nuevas configuraciones. Las próximas semanas serán clave para definir si las PASO, una herramienta creada para democratizar la selección de candidatos, sobreviven o se convierten en historia.