"Le reitero al Presidente la invitación, le pido que no sea cobarde, que deje Twitter y los delirios autoritarios y que se reúna a trabajar con seriedad en un tema tan importante y complejo."
— Andrés Larroque (@larroqueandres) February 28, 2025
🗣️ @Kicillofok pic.twitter.com/mEARL9CHev
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió un fuerte respaldo de los sectores peronistas tras las declaraciones del presidente Javier Milei, quien amenazó con intervenir la provincia y pidió la renuncia del mandatario bonaerense. La reacción de Milei, que vinculó su advertencia a los recientes casos de inseguridad en el conurbano, generó una rápida movilización del peronismo en defensa de Kicillof, quien además denunció la falta de fondos coparticipables destinados a seguridad como uno de los orígenes del problema.
La amenaza de intervención lanzada por Milei activó una foto de unidad en el peronismo, con intendentes, legisladores y dirigentes de distintos sectores alineados en apoyo a Kicillof. Desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el Partido Justicialista y el Frente Renovador, entre otros, salieron a respaldar al gobernador y criticaron las declaraciones del presidente. “El Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista repudia la gravísima e insólita amenaza de intervención a la Provincia de Buenos Aires por parte del Presidente de la Nación, Javier Milei”, expresó Cristina Kirchner en un comunicado.
Sin embargo, más allá del respaldo político, Kicillof y su equipo apuntan a un problema de fondo: la falta de transferencia de $750 mil millones correspondientes al Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, que el Gobierno nacional decidió eliminar en febrero de 2023 mediante el Decreto 192/2024. Este fondo, creado en 2020, estaba destinado a reforzar las políticas de seguridad en la provincia, incluyendo la compra de móviles policiales, cámaras de seguridad y refacciones en dependencias.
“Nos quitó un cuarto del presupuesto”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en referencia a la decisión del Gobierno nacional. Desde el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, argumentaron que el fondo era una asignación discrecional que podía ser eliminada en cualquier momento. Sin embargo, Kicillof ha insistido en que estos recursos son vitales para enfrentar la inseguridad y ha llevado el reclamo a la Corte Suprema, aunque sin éxito hasta el momento.
Los intendentes bonaerenses también se sumaron al reclamo. Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, criticó duramente a Milei: “Es preocupante y antidemocrático que un presidente que le quitó $750 mil millones a la provincia de Buenos Aires destinados a las políticas de seguridad, hoy sugiera la intervención o pida la renuncia del gobernador”. En la misma línea, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, afirmó: “Nos robaron recursos y ahora piden la intervención de la provincia, es una locura”.
La Provincia unida con Axel ante un presidente que desconoce la Constitución y el federalismo
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) February 28, 2025
Esta mañana, Milei respondió a la invitación que le hizo nuestro Gobernador con un tweet lleno de violencia y amenazas. Como dijo @kicillofok, armó una operación a través del dolor.… pic.twitter.com/87aD635bd0
La tensión entre Nación y la provincia de Buenos Aires se enmarca en un escenario político complejo, donde Kicillof busca consolidar al peronismo de cara a las próximas elecciones. El gobernador ha adelantado que no descarta suspender las PASO en la provincia, en línea con la decisión tomada a nivel nacional, y ha criticado a Milei por generar “un caos electoral”. “Si hacemos elecciones concurrentes y salen mal, ¿a quién le van a echar la culpa?”, se preguntan en el entorno de Kicillof.
Mientras tanto, la provincia enfrenta el desafío de resolver sus problemas de seguridad con un presupuesto recortado y en un contexto de creciente tensión política. La unidad del peronismo en torno a Kicillof parece ser, por ahora, la respuesta más contundente a las amenazas de Milei, pero la falta de fondos sigue siendo una herida abierta que complica la gestión bonaerense. La pregunta que queda en el aire es si el Gobierno nacional reconsiderará su posición y devolverá los recursos retenidos, o si la disputa continuará escalando en un año electoral clave.
Milei logró juntar en una primera fila de la conferencia de Kicillof al kicillofismo duro, a Malena Galmarini y a Mayra Mendoza. pic.twitter.com/86aOfVK7gh
— Marian Herrera (@marianherrrera) February 28, 2025