El escenario político bonaerense atraviesa una reconfiguración crítica mientras el peronismo intenta cohesionar fuerzas ante las elecciones de septiembre. Máximo Kirchner (La Cámpora) y Sergio Massa (Frente Renovador) avanzan en la creación de un frente electoral denominado “Peronismo”, según confirmaron fuentes partidarias. La articulación, supervisada por el diputado massista Rubén Eslaiman y el legislador camporista Facundo Tignanelli, incluye al PJ bonaerense –representado por Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco– y al Frente Renovador, con Eduardo Cergnul y Sofía Vannelli. Desde el martes, extenderán convocatorias a aliados como Nuevo Encuentro, Partido Solidario y Patria Grande, buscando definir el sistema de selección de candidaturas y una única junta electoral para los comicios.
Paralelamente, el gobernador Axel Kicillof deslinda su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de esta maniobra. Fuentes de La Plata señalaron que recibieron la noticia “a través de los medios” y enfatizaron: “Primero tienen que alinearse entre ellos para negociar con nosotros”. La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner operó como “catalizador” de estos realineamientos, acelerando plazos para el cierre de alianzas previsto el 9 de julio. Kicillof convocará esta semana a Massa y Máximo Kirchner, planteando un giro radical: el abandono de la marca “Unión por la Patria”. “Unión por la Patria no existe más. Fracasó. Tenemos que reinventarnos”, declaró un alto funcionario bonaerense, cuestionando la desconexión del espacio con jóvenes y su enfoque “anclado en el pasado”.
La pulseada incluye disputas concretas: Kicillof exigirá que los 47 intendentes del MDF definan listas locales sin “coacciones de La Cámpora”, mientras Máximo Kirchner y Wado de Pedro reclaman que los candidatos ligados a su agrupación en municipios clave (Quilmes, Merlo, Moreno) no se computen en la cuota del oficialismo provincial. “Es un delirio. Axel tiene más derecho que nadie: es gobernador, siempre lo ningunearon y representa a los intendentes con más habitantes”, argumentaron desde La Plata. La Cámpora insiste en que Máximo debe liderar la lista por la Tercera Sección o, en su defecto, la intendenta quilmeña Mayra Mendoza. Un gobernador aliado resumió la fractura: “Cristina eligió ser jefa de La Cámpora, no del peronismo”, recordando que el espacio solo gobierna cinco provincias tras “siete derrotas en ocho elecciones por malas praxis kirchneristas”.