20 Mar 2025

Kicillofismo en movimiento

En un contexto de reconfiguración del peronismo bonaerense, el kicillofismo avanza en su consolidación como una fuerza política autónoma. Este jueves se presentará formalmente como bloque en la Cámara de Diputados, marcando un hito en su proyección legislativa.
Kicillofismo en movimiento

Un bloque con identidad propia

El kicillofismo dará un paso clave en su consolidación política este jueves, durante la sesión convocada por La Libertad Avanza para debatir la suspensión y eliminación de las PASO. En este marco, los diputados alineados con el gobernador Axel Kicillof se presentarán formalmente como un bloque diferenciado, aunque aún no está claro si se sumarán al pedido libertario o mantendrán una postura independiente, similar a la del kirchnerismo y el massismo.

El bloque kicillofista está integrado por 11 diputados que abandonaron el kirchnerismo para alinearse con el gobernador.
Entre ellos se destacan figuras clave como:

– Carlos “Cuto” Moreno: considerado el armador del kicillofismo, Moreno es una pieza fundamental en la consolidación del espacio.
– Lucía Iañez: mano derecha del intendente de La Plata, Julio Alak, y ex cristinista, ahora alineada con Kicillof.
– Gustavo Pulti: ex intendente de Mar del Plata, quien rompió su acuerdo con Fernanda Raverta para sumarse al kicillofismo.
– Mariana Larroque: hermana del ministro Andrés Larroque, transitó del camporismo al kicillofismo.
– Liliana Pintos y Ricardo Rolleri: ambos responden a los lineamientos políticos de La Matanza.
– Laura Aloisi: representante del ex legislador Walter Abarca, aunque su permanencia en el bloque no está asegurada.
– Susana González: conocida como la “pistolera dialéctica” del kicillofismo, respaldada por el intendente Mario Secco.
– Ana Luz Balor: ex integrante de la “Orga”, ahora alineada con La Patria es el Otro de Andrés Larroque.
– Naldo Brunelli: dirigente sindical que brinda apoyo incondicional al gobernador.
– Viviana Guzzo: oriunda de Los Toldos, representa una combinación de kirchnerismo y kicillofismo.

Con esta presentación, el kicillofismo busca consolidarse como una fuerza autónoma dentro del peronismo, proyectando al gobernador como una figura central de cara al futuro político de la provincia y el país.

Lanús, un distrito clave para el kicillofismo

Mientras el kicillofismo avanza en el ámbito legislativo, en el distrito de Lanús referentes locales trabajan para fortalecer la figura del gobernador de cara a las próximas elecciones. Desde la agrupación 23 de junio, en conjunto con la Agrupación Eva Perón, se impulsa la mesa «Lanús por Axel», con el objetivo de consolidar la presencia del kicillofismo a través del trabajo barrial y la militancia territorial.

En este marco, se destacó la importancia de Lanús como un distrito estratégico para la proyección política de Kicillof, no solo a nivel provincial sino también nacional. «Queremos que la gente tenga una opción distinta en 2027 y pueda elegir a Axel Kicillof como presidente de los argentinos», afirmó un referente local, quien también resaltó el crecimiento de la mesa kicillofista en el distrito.

Sin embargo, este impulso no está exento de tensiones. Recientemente, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, realizó un reclamo público al gobernador durante la apertura de sesiones ordinarias en el Teatro Carlos Gardel, exigiendo mayores fondos para el municipio. Esta crítica fue calificada como «inoportuna» por algunos sectores del kicillofismo, quienes consideran que no es el momento para este tipo de disputas, especialmente en el contexto de la emergencia climática que afectó a Bahía Blanca.

Un cierre con mirada al futuro

Con estas movidas, el kicillofismo busca consolidarse como una fuerza autónoma dentro del peronismo, tanto en el ámbito legislativo como en el territorio. En Lanús, el trabajo de base y la militancia barrial apuntan a fortalecer la figura de Axel Kicillof, proyectándolo como una alternativa de liderazgo para el futuro. Mientras tanto, en Diputados, la presentación formal del bloque kicillofista marca un hito en su consolidación como espacio político, con miras a las elecciones de medio término y más allá.