27 Ago 2025

Kicillof se entusiasma por encuestas, Milei no

El 86% cree que Karina Milei está implicada en corrupción, según monitoreo en redes. Una encuesta previa al escándalo ya mostraba al peronismo aventajando en Buenos Aires. Sondeos revelan que la mitad del electorado libertario reconsidera su voto.
Kicillof se entusiasma por encuestas, Milei no

En el marco de un nuevo y resonante escándalo de corrupción que involucra a las más altas esferas del Gobierno nacional, un estudio de la consultora CB realizado los días 18 y 19 de agosto arroja resultados electorales alarmantes para el oficialismo Naconal, y alentador para el oficialismo de la provincia de Buenos Aires. La encuesta, que precede al estallido de los audios que comprometen a Karina Milei y a “Lule” Menem en el escándalo de las coimas en la ANDis, muestra al frente peronista Fuerza Patria imponiéndose con holgura en la crucial Tercera Sección electoral, con una ventaja de 19 puntos sobre La Libertad Avanza. Este dato operaría como palanca para una victoria general en el total provincial, donde el peronismo alcanzaría un 41.3% frente al 39.1% del espacio libertario.

La creciente percepción de corrupción encuentra un sustento cuantificable en el monitoreo de redes sociales realizado por la consultora Horus. Según su análisis de 9.8 mil comentarios entre el 19 y el 24 de agosto, una abrumadora mayoría del 86% de los usuarios expresó su convicción de que existe corrupción en el Gobierno y que Karina Milei está implicada directamente. La indignación social se potencia porque los fondos desviados, según las acusaciones, deberían haberse destinado a personas con discapacidad. Muchos comentarios acusan al presidente Javier Milei de encubrir el caso.

Kicillof se entusiasma por encuestas, Milei no

Este panorama se enmarca en un clima de creciente descontento entre el electorado que había depositado su confianza en el Gobierno nacional. Según sondeos internos del peronismo bonaerense, el escándalo de la ANDIS habría impactado con fuerza en los votantes de La Libertad Avanza: mientras la mitad de ellos afirmaría que continuará apoyándolo, la otra mitad se muestra profundamente desencantada. De este segmento, un 30% asegura que no volverá a votar por el oficialismo y un 20% directamente no concurriría a las urnas, reflejando una peligrosa apatía para la fuerza que conduce Javier Milei.

Frente a este sentimiento mayoritario, un 11% de los comentarios analizados por Horus defendió al oficialismo, caracterizando el escándalo como una “operación K amplificada por medios y periodistas ensobrados”. Este sector argumenta que las denuncias carecen de pruebas sólidas y que su objetivo principal es debilitar a Milei en el marco de la campaña electoral, ratificando su apoyo al presidente con consignas como “los K no vuelven más”.

Kicillof se entusiasma por encuestas, Milei no

El gobernador Axel Kicillof, al referirse a los audios divulgados, no ahorró calificativos: afirmó que el hecho “no tiene antecedentes” y lo tildó de “obsceno, un escándalo tremendo, de una magnitud que no recuerdo”. Para el mandatario provincial, la situación evidencia una contradicción fundamental con el discurso oficialista original. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, fue más allá y catalogó a la administración nacional como “probablemente, uno de los gobiernos más corruptos de la historia”, enumerando una seguidilla de casos que incluyen presuntas irregularidades en PAMI, ANSES y el Banco Nación.

Pese a este contexto adverso para el oficialismo, la proyección para las elecciones legislativas nacionales de octubre presenta un escenario diferente, aunque con matices preocupantes. La encuesta de CB ubica a La Libertad Avanza primero con el 37.9% de la intención de voto, contra el 31.5% de Fuerza Patria, respetando una tendencia histórica donde el peronismo no gana elecciones de medio término en la provincia en las últimas dos décadas. Sin embargo, el análisis de las imágenes de los candidatos revela una grieta potencial para el oficialismo. José Luis Espert, cabeza de lista libertaria, exhibe un núcleo duro de rechazo significativo, mientras que Jorge Taiana, del peronismo, ostenta un diferencial positivo pero con alto desconocimiento, lo que representa una ventana de oportunidad para que Fuerza Patria capitalice el desgaste oficialista. El resultado del 7 de septiembre se erige, por lo tanto, como un termómetro decisivo y un posible pavimento hacia un resultado electoral inédito para el peronismo en octubre.