Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Movimiento derecho al futuro.
🔗https://t.co/zEzy5ZNzpH pic.twitter.com/TVJHtW2jXT
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado su nuevo espacio político: el Movimiento Derecho al Futuro. Con el respaldo de decenas de intendentes, legisladores, sindicatos y agrupaciones militantes, Kicillof busca consolidar una fuerza propia dentro del peronismo, en un momento en que la interna con el kirchnerismo liderado por Cristina sigue latente.
El lanzamiento del MDF se dio a través de un documento publicado en redes sociales, en el que Kicillof plantea la necesidad de “reconstruir el peronismo” para enfrentar lo que describe como “el experimento de ajuste y crueldad” del gobierno nacional de Javier Milei. “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al ajuste”, señala el texto, que también llama a “actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno”.
El nuevo espacio cuenta con el apoyo de figuras clave del peronismo bonaerense, como los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada), entre otros. También respaldan la iniciativa diputados como Hugo Yaski, Daniel Gollán y Brenda Duarte, junto a diversos movimientos populares y sindicatos. Sin embargo, la ausencia de intendentes y dirigentes cercanos a La Cámpora y al kirchnerismo es notable, lo que refleja la fractura interna que atraviesa el peronismo.
El kicillofismo como alternativa
El MDF no solo busca posicionarse como una alternativa dentro del peronismo, sino también como un contrapeso al gobierno de Milei. Kicillof se presenta como una figura capaz de liderar una oposición sólida, tanto a nivel provincial como nacional. “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, afirma el documento.
El nombre del movimiento no es casual: “Derecho al Futuro” fue el eslogan de la campaña con la que Kicillof logró su reelección en 2023, en una elección que resultó atípica para el peronismo, que sufrió derrotas en todo el país, incluyendo la pérdida de la Casa Rosada. Ahora, el gobernador busca capitalizar ese mensaje para proyectarse hacia 2027, año en el que podría convertirse en uno de los principales rivales de Milei.
La interna con el kirchnerismo
La relación entre Kicillof y el kirchnerismo ha sido tensa en los últimos meses. Aunque desde el entorno del gobernador se aclaró que el MDF no representa una ruptura con el peronismo ni es “contra nadie”, el lanzamiento del espacio político es interpretado como un movimiento estratégico para fortalecer su propia base de poder. “No significa ruptura ni es contra nadie”, explicaron fuentes cercanas a Kicillof, aunque el documento del MDF habla de “reinventar nuestro proyecto histórico” y de “actualizar nuestras ideas”.
Por su parte, el kirchnerismo no ha tardado en responder. Hace diez días, realizó una pegatina de afiches con el rostro de CFK y la frase “Cristina es futuro”, en lo que parece ser una pulseada por la temporalidad y el control del relato dentro del peronismo. Además, la ausencia de intendentes y dirigentes cercanos a La Cámpora en el lanzamiento del MDF es un indicio claro de las divisiones internas.
El futuro de las elecciones en Buenos Aires
Uno de los temas que agudiza la interna es la discusión sobre las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires. Mientras el kirchnerismo se opone a la realización de primarias, Kicillof evalúa mantenerlas, lo que permitiría dirimir las diferencias internas a través de los votos y no de acuerdos cupulares. “Todo está fluyendo para acordar las listas en la provincia”, señaló un dirigente de La Cámpora, aunque la tensión podría escalar una vez que se oficialice el nuevo frente liderado por Kicillof.
En este escenario, el gobernador bonaerense busca consolidar su liderazgo y proyectarse como una figura clave en la política nacional. Con el MDF, Kicillof no solo apuesta a renovar el peronismo, sino también a posicionarse como el principal rival de Milei en 2027. Sin embargo, para lograrlo, deberá sortear los obstáculos que le impone la interna con el kirchnerismo y demostrar que su movimiento tiene la capacidad de unir a las distintas facciones del peronismo en torno a un proyecto común.
En definitiva, el Movimiento Derecho al Futuro marca el inicio de una nueva etapa en la carrera política de Axel Kicillof, quien se prepara para una pulseada que no solo definirá el futuro del peronismo, sino también el rumbo de la Argentina en los próximos años.