26 Mar 2025

El kirchnerismo apura a Kicillof y lleva al límite la interna

La Cámpora presentó un proyecto para suspender las PASO y unificar las elecciones con las nacionales, lo que configura un asalto a las atribuciones constitucionales del gobernador bonaerense. Mientras Kicillof mantiene reuniones clave con sus aliados para definir la estrategia electoral, el conflicto parece sin retorno.
El kirchnerismo apura a Kicillof y lleva al límite la interna
“
La Cámpora está tomando por asalto una facultad del gobernador y es inconstitucional”
asesor de Kicillof

Este martes, en la residencia del Gobernador en La Plata, se llevó a cabo un encuentro con la vicegobernadora Verónica Magario, intendentes del Conurbano alineados con el Movimiento Derecho a Futuro —el nuevo espacio liderado por Kicillof— y funcionarios del Ejecutivo provincial. El objetivo: consolidar el respaldo a la suspensión de las PASO y avanzar hacia un desdoblamiento electoral, separando los comicios provinciales de los nacionales.

Sin embargo, la posición del kicillofismo choca con la de Máximo Kirchner y Sergio Massa, quienes, junto a Cristina Fernández de Kirchner, prefieren elecciones en simultáneo para potenciar al peronismo en una única campaña. La pulseada ya tuvo un primer round en una reunión reservada el pasado domingo entre Kicillof, Massa y Máximo, sin acuerdos concretos.

El debate legislativo y las críticas en redes

La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados comenzó a debatir este martes el proyecto para suspender las PASO, con despacho de mayoría favorecido por la ausencia de bloques opositores. Pero la iniciativa aún no llegará al recinto esta semana, en medio de las negociaciones internas.

La diputada Teresa García generó polémica al publicar en X el proyecto de suspensión de las PASO y la convocatoria a elecciones provinciales en concurrencia con las nacionales, lo que desató críticas de usuarios afines al oficialismo:

– @JuanVi77a: “Teresa: ¿qué parte de ‘el que convoca a elecciones es el gobernador’ no se entiende? Lo que te toca es acompañar o ármate un partido y presentate a elecciones”.

– @DanielKunkel10: “El llamado a elecciones es atribución del gobernador. Por llevarse el mundo por delante llegamos a Milei. Construyan con respeto, como el que les tenemos”.

– @CaroBucco: “Al tipo que gobierna la provincia más grande y podría ganar, le complican todo. Sigan en la rosca, que la mayoría estamos cada vez peor”.

– @lachicaperoncha: “Dejen de limar a Axel, malos compañeros. Siempre iguales, queriendo mear a todo el mundo”.

– @geobalducchi: “Como bonaerense, totalmente en desacuerdo. ¿Saben el malestar que va a generar? Sigan con la interna en vez de ver qué es mejor para la gente”.

Kicillof busca autonomía de CFK de cara a 2027

El gobernador, que no puede reelegirse, apuesta a consolidar su liderazgo en el peronismo bonaerense como trampolín hacia una posible candidatura presidencial en 2027. En su discurso durante la inauguración de la Plaza San Martín en La Plata, defendió la necesidad de “adecuarse” y evitar el “desastre electoral que generó Milei”, insistiendo en que la provincia debe organizar sus comicios de manera independiente.

Pero la interna es más amplia:
– Massa busca reposicionarse como alternativa presidencial, aunque algunos en el peronismo ven su posible candidatura a diputado como una trampa para dejarlo fuera de carrera.
– Máximo Kirchner apunta a la sucesión en la Gobernación, ya sea para sí mismo o para un referente de La Cámpora.
– Cristina Fernández, mientras tanto, mantiene en suspenso sus movimientos, aunque cercanos descartan que vaya como candidata a diputada.

La incógnita de los intendentes sin reelección
Otro tema clave en la reunión fue la re-reelección de intendentes, ya que 87 municipios bonaerenses tienen jefes comunales que no pueden presentarse nuevamente. Si bien se planteó crear una comisión para llevar el reclamo a la Legislatura, no hubo avances formales.

¿Elecciones separadas o unificadas?
El desdoblamiento electoral que promueve Kicillof busca evitar que una eventual derrota del peronismo a nivel nacional arrastre los resultados provinciales. En cambio, el kirchnerismo y Massa apuestan a una votación unificada para maximizar su performance.

Con el tiempo corriendo y las presiones internas en aumento, la definición sobre el calendario electoral bonaerense no solo marcará el rumbo de las elecciones de este año, sino también la batalla por la hegemonía del peronismo de cara a 2027.