02 May 2025

Kicillof fortalece alianzas en el Día del Trabajador

Una masiva movilización sindical y un encuentro estratégico con el gobernador bonaerense marcaron las jornadas previas al Día Internacional del Trabajador. Proyectos de unidad y crítica al Gobierno nacional.
Kicillof fortalece alianzas en el Día del Trabajador
“
El pueblo trabajador tiene que estar unido para terminar con esta situación tan grave que estamos atravesando tanto el que está con trabajo como el que está sin trabajo, los jubilados y la mayoría del pueblo argentino.”
Hugo Moyano

Bajo consignas de defensa de los derechos laborales y fuertes críticas al ajuste económico del presidente Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) desplegó este 1° de mayo una contundente demostración de fuerza en Buenos Aires. Miles de trabajadores, provenientes de sindicatos como UOCRA, Comercio, UPCN, Camioneros y Sanidad, entre otros, colmaron unas 10 cuadras de la avenida Independencia, desde Perú hasta Solís, en una movilización que también integró a las dos CTA y a organizaciones piqueteras de la UTEP.

El acto, que combinó reclamos sociales y un homenaje al Papa Francisco, incluyó pasacalles y gigantografías con la imagen de Jorge Bergoglio, acompañados por audios de sus históricos discursos, como el emblemático “¡Hagan lío!” de 2013. Previo al inicio de la marcha, curas villeros lideraron una oración en su nombre, fusionando simbólicamente la lucha sindical con un mensaje de justicia social de raíz religiosa.

Diálogo roto y alianza política

Tras finalizar la concentración en el Monumento Canto al Trabajo, la cúpula cegetista, junto a Hugo Moyano (Camioneros), se trasladó a su sede en Azopardo 802 para un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, intendentes y funcionarios provinciales. La reunión, que ya tiene antecedentes en 2024, sirvió para afianzar una alianza estratégica contra el Gobierno nacional.

Kicillof, en línea con su discurso crítico, alertó sobre el “grave deterioro del tejido productivo bonaerense” por las políticas de Milei y afirmó: “El punto de partida para ponerle freno es el movimiento obrero”. El mandatario provincial recalcó que el ajuste libertario “ataca salarios, jubilaciones e industria”, y aseguró que su gestión resistirá “por convicción y porque la Provincia necesita crecer”.

Por su parte, los sindicalistas reiteraron su malestar por la falta de diálogo con el Ejecutivo nacional. Héctor Daer (cotitular de la CGT) sentenció: “No hay negociación ni respuesta a nuestra agenda. No puede haber paritarias pisadas con precios liberados”. Hugo Moyano, mientras tanto, denunció el operativo de seguridad que “bloqueó más de 100 micros”, aunque destacó: “Por más que intenten evitarlo, la gente se junta”.

Un mensaje de unidad frente a la crisis

La jornada dejó en claro que la CGT, fortalecida por una movilización sin fisuras, apuesta a consolidar su rol como actor político clave. Armando Cavalieri (FAECyS) advirtió: “Estaremos atentos a cualquier medida que afecte derechos laborales”, mientras Moyano llamó a la unidad “para terminar con esta situación grave que sufren trabajadores, desocupados y jubilados”.

Aunque la demostración de fuerza sindical no parece conmover a Milei —quien mantiene su rechazo al diálogo social—, el encuentro con Kicillof refuerza un frente opositor que combina peso territorial, capacidad de movilización y respaldo institucional. En un escenario de tensiones crecientes, la pulseada entre el oficialismo y este bloque sindical-provincial podría definir los próximos capítulos de la conflictividad social en Argentina.