07 Mar 2025

Kicillof desplegó un operativo integral para asistir a Bahía Blanca

Frente al intenso temporal que afectó a Bahía Blanca, el gobernador de la provincia de Buenos Aires activó un operativo para brindar asistencia a los damnificados. El Comité de Emergencia Interministerial coordinó esfuerzos con el municipio y los intendentes de la región, desplegando recursos humanos y materiales para hacer frente a la emergencia.
Kicillof desplegó un operativo integral para asistir a Bahía Blanca

Asistencia inmediata y recursos desplegados
El Ministerio de Seguridad envió agentes de Defensa Civil, personal especializado en rescate y seguridad siniestral, seis lanchas, botes semirrígidos, kayaks, tres camiones de carga con materiales, 17 camionetas y dos helicópteros, entre otros vehículos y equipamiento.

Desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se distribuyeron colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos y pallets de agua para los afectados. Además, se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia y se organizaron tareas de asistencia en los centros de evacuados.

El Ministerio de Salud envió ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una unidad de terapia intensiva móvil con personal especializado. También se coordinó la evacuación del hospital Penna, trasladando a los pacientes y reorganizando los servicios para garantizar su atención.

Infraestructura y prevención
El Ministerio de Transporte aportó vehículos de seguridad vial, mientras que el Ministerio de Ambiente sumó dos gomones inflables, herramientas e indumentaria adecuada para tareas preventivas de poda y gestión del riesgo.

Además, ABSA (Agua Bonaerense S.A.) puso a disposición dos camiones cisterna para la distribución de agua potable y se dispuso el suministro de agua en sachets. Vialidad de la Provincia realizó cortes preventivos en la RN3, la RP65 y la RN35, mientras que la ciudad permaneció sin energía eléctrica en modo preventivo.

Una vez que baje el agua en las zonas afectadas, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) se sumará a las tareas de limpieza y mantenimiento, con camiones vactor y atmosféricos, agua potable y cuadrillas de mantenimiento compuestas por albañiles, carpinteros y electricistas.

La actitud de Milei en 2023
La respuesta del Gobierno bonaerense contrasta con la actitud del presidente Javier Milei durante el temporal que azotó Bahía Blanca el 16 de diciembre de 2023. En esa ocasión, Milei visitó la zona pero no envió ayuda concreta a los damnificados. En su lugar, declaró: “Estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder resolver esta situación con los recursos existentes”.

Mientras que Kicillof desplegó un operativo integral y coordinado para asistir a los afectados, Milei optó por no brindar apoyo material, dejando a los bahienses sin recursos adicionales para enfrentar la emergencia.

Compromiso y continuidad
El gobernador Kicillof aseguró que continuará trabajando en la coordinación de los equipos para acompañar a los bahienses en este difícil momento. “Vamos a seguir haciendo todo lo necesario para asistir a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Este operativo refuerza el compromiso del Gobierno bonaerense con la gestión de emergencias y la protección de los ciudadanos, en marcado contraste con la falta de apoyo del Gobierno nacional en situaciones similares.

Kicillof desplegó un operativo integral para asistir a Bahía Blanca
Las trabajadoras del hospital interzonal Penna actuaron con rapidez para salvar la vida de los bebés de neonatología

Siempre hay espacio para ser miserable:

La exsubsecretaria de Capital Humano, Leila Gianni, no se pronunció por las víctimas del temporal en Bahía Blanca, pero sí intentó darle un giro político a la tragedia. A través de su cuenta de Twitter, Gianni atribuyó lo ocurrido a “obras públicas sin finalizar, con materiales de baja calidad” y “plazos de obra extendidos sin sentido con el único fin de redeterminar precios”.

Sin embargo, Gianni omitió un dato clave: fue el gobierno de Javier Milei el que decidió no finalizar esas obras públicas. Además, la “redeterminación de precios” a la que alude ocurre en un contexto de libre mercado impulsado por la misma administración a la que ella perteneció y que hoy defiende. Su crítica, por lo tanto, parece más un intento de desviar responsabilidades que un análisis honesto de la situación.