Inauguramos el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en #25deMayo para brindarles a los vecinos una atención cercana y de calidad, el número 185 que finalizamos para seguir fortaleciendo el derecho a la salud en cada distrito.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 21, 2025
Es el primer CAPS del que nos vamos a hacer… pic.twitter.com/pV6PS4cSr6
“Nunca me pasó que no concurra un intendente a un acto”, remarcó el mandatario bonaerense.
El conflicto se originó porque la Provincia construyó el CAPS con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras el municipio debía garantizar los equipos médicos. Según un comunicado oficial, Egüen se negó a cumplir ese rol, lo que obligó a la Provincia a asumir la gestión del centro. “No puede ser que por politiquería e ignorancia se prive a los bonaerenses de un mejor cuidado de su salud”, afirmó Kicillof, destacando que el CAPS beneficiará a 36 mil vecinos con seis consultorios, personal especializado y un área de salud mental.
Egüen, vinculado a La Libertad Avanza, justificó su ausencia alegando que el proyecto no contó con planos ni aprobación del Concejo Deliberante, según medios locales. Además, reclamó la devolución de las tierras y criticó a su predecesor, Hernán Ralinqueo (ahora funcionario provincial), a quien acusó de corrupción: “No voy a participar de actos políticos con el intendente anterior, al que tengo denunciado”.
Durante el acto, Kicillof ironizó sobre la ideología de Egüen: “Es un libertario que, como Milei, odia al Estado. ¿Qué idea de la salud tiene?”. El intendente replicó que propuso un policlínico para el mismo terreno y cuestionó la falta de inversión provincial: “No te dan un mango. Trabamos un embargo contra el IOMA por 214 millones de pesos”.
El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, señaló que este es el CAPS nº 185 inaugurado en la Provincia y criticó la “falta de voluntad de diálogo” de Egüen. Además, Kicillof aprovechó la visita para entregar patrulleros y recorrer avances en una planta depuradora cloacal, con una inversión de $23.722 millones.
En el acto estuvieron presentes funcionarios como Gabriel Katopodis (Infraestructura), Javier Alonso (Seguridad) y Hernán Ralinqueo, junto a intendentes de distritos vecinos. La jornada cerró con un llamado del gobernador a priorizar salud y trabajo frente a la “insensibilidad” nacional: “No necesitamos motosierra, necesitamos más derechos”.