El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no se quedó callado y salió al cruce de las publicaciones del diario Clarín que lo quisieron ligar con la movilización del miércoles pasado frente al Congreso, una jornada que terminó con una fuerte represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes, y con la imagen del fotógrafo Pablo Grillo tendido en el piso con la cabeza abierta por el disparo policial. A través de su cuenta de X, el mandatario tildó las notas del matutino como “ejemplos de fraude y corrupción en el ejercicio del periodismo”. Además, apuntó directamente contra el medio, acusándolo de ser parte de una “maniobra del Gobierno de Milei”.
Kicillof se refirió específicamente a los artículos titulados “Dirigentes del peronismo, detrás del financiamiento a las barras que chocaron con policías en el Congreso” y “En alerta por una nueva marcha frente al Congreso, el Gobierno ajusta el operativo y esperan más gente en la calle”. En esas notas, Clarín citó a “fuentes indiscutibles” y aseguró que un funcionario del Gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 “por cabeza” a un barrabrava para que generara incidentes y desatara la represión policial. Según el diario, la propuesta incluía la consigna: “Hay que romper todo. Provocar. Pegar. Enfrentar a la policía para que repriman”. Aunque, según la misma publicación, el barrabrava en cuestión habría rechazado la oferta.
Kicillof acusó a Clarín de ser parte de una “maniobra del Gobierno de Milei” para desviar la atención de lo que él calificó como la “brutal represión” ordenada por el propio Ejecutivo. “Es una vergüenza, y es algo extremadamente grave”, disparó el gobernador. Y remató con una frase contundente: “Los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad”.
Hoy Clarín publicó estas piezas de la chantada y la descomposición de la profesión periodística. La reproduzco porque forma parte de la maniobra del gobierno de Milei para culpar a otros por la salvaje represión que ellos ordenaron, esta vez más feroz, pero que ya se venía… pic.twitter.com/ueSOCdGaYA
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 16, 2025
Pero este cruce no es un hecho aislado. En las últimas semanas, se vio un cambio de actitud llamativo en la relación entre el gobierno de Milei y el Grupo Clarín. Recordemos que, hace un tiempo, el presidente había acusado al conglomerado mediático de hacer “negocios turbios” en la compra de Telefónica, lo que generó un distanciamiento. Sin embargo, ese enfriamiento parece haber quedado en el pasado. Clarín volvió a alinearse con el gobierno, publicando notas tendenciosas como la que vinculó a Kicillof con la marcha del miércoles, hablando sin pruebas de “barrabravas K”, además de afirmar que la jueza Karina Andrade, a cargo de la causa, es cercana a La Cámpora.
Esta nueva amistad se hizo más evidente cuando Milei y José Aranda, el segundo hombre fuerte de Clarín, se mostraron juntos en la feria Expo Agro, un evento organizado por el diario junto a La Nación. Este gesto no pasó desapercibido y levantó sospechas. Analistas políticos independientes sugieren que, detrás de esta reconciliación, podría haber un “acuerdo de no agresión”: el gobierno se comprometería a no meterse en los negocios de Clarín a cambio de un tratamiento más favorable en sus publicaciones.
En definitiva, lo que parece ser un pacto tácito entre el poder político y el mediático no hace más que confirmar que, en tiempos de crisis, las alianzas cambian rápido. Y mientras tanto, Kicillof sigue en la mira, resistiendo los embates de un gobierno que, según él, no duda en usar a la prensa para esconder la realidad.
LA REPRESIÓN Y LA INMUNDICIA PERIODÍSTICA
— Víctor Hugo Morales (@VHMok) March 13, 2025
Después de lo que fue la brutal represión del miércoles en el Congreso desatada por la desquiciada de Patricia Bullrich, que dejó como saldo un fotógrafo que hoy pelea por su vida y varios heridos, en la tapa de Clarín la mafia de… pic.twitter.com/8RW5oFEFOZ
Los trabajadores de Clarín rechazan la cobertura del diario sobre la represión a la marcha de jubilados
La Comisión Interna de Clarín/AGEA no se quedó callada y salió a repudiar la línea editorial del diario en su cobertura de la marcha de jubilados e hinchas que terminó en una brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad. En un comunicado difundido en redes sociales, los trabajadores dejaron en claro que no se sienten representados por la forma en que el medio abordó el conflicto, marcado por la violencia policial que dejó heridos graves, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien recibió un impacto de gas lacrimógeno en la cabeza mientras documentaba los hechos.
Los empleados denunciaron la “deliberada omisión de hechos” y la “calificación tendenciosa” de los manifestantes, a quienes el diario englobó bajo etiquetas como “militantes K”, “barrabravas” o “piqueteros”, ignorando el reclamo legítimo de los jubilados, que exigen un haber mínimo digno ($279.121) frente a una línea de indigencia en CABA que supera los $564.757. Además, criticaron que Clarín no haya mencionado la violencia sufrida por los trabajadores de prensa, quienes también son víctimas de la represión policial al realizar su trabajo en las calles.
El comunicado subraya que la cobertura del diario soslayó detalles clave, como el operativo violento que hirió de gravedad a Grillo, un hecho grabado que evidencia el accionar desmedido de la Policía. “Repudiamos todo tipo de agresión a las y los trabajadores de prensa y exigimos al diario una cobertura ecuánime y profesional, sin omisiones tendenciosas ni estigmatizaciones a quienes reclaman”, concluyó la Comisión Interna.
Este pronunciamiento no solo expone las tensiones internas en Clarín, sino que también pone en evidencia el malestar de los trabajadores ante una línea editorial que, según ellos, justifica la represión y desdibuja los reclamos sociales. Una voz incómoda que demuestra que, dentro del propio medio, no todos están dispuestos a avalar la manipulación de la información.
Rechazamos la cobertura de Clarín sobre la marcha de jubilados e hinchas que terminó en una brutal represión por parte de las Fuerzas de Seguridad y con un fotógrafo herido y con riesgo de muerte.
— Comisión Interna Clarín (@delegadosclarin) March 13, 2025
Hilo 👇