15 Jul 2025

Karina Milei lidera las encuestas de imagen negativa

La hermana del presidente registra 47.6% de imagen negativa a nivel nacional. En Provincia alcanza el 52.2%. El oficialismo lidera proyecciones para legislativas con 40.6%, según encuesta de M&F. Federico Achával (Pilar), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Fernando Gray (Esteban Echeverría) son los mejor evaluados según CB Consultora.
Karina Milei lidera las encuestas de imagen negativa

La figura de Karina Milei, conocida en círculos oficialistas como “El Jefe”, registra una de las imágenes más polarizadas del espectro político actual. Según el último monitoreo de la consultora M&F, realizado entre el 27 de junio y el 10 de julio de 2025, su evaluación a nivel nacional arroja un 25.2% de imagen positiva frente a un 47.6% de negativa, resultando en un diferencial de -24.5 puntos. En la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más relevante del país, su situación se agrava: apenas un 19.5% de valoración favorable contrasta con un 52.2% desfavorable, marcando un saldo negativo de -32.7 puntos. Estos datos la sitúan como una de las figuras más cuestionadas, incluso por debajo de su hermano, el presidente Javier Milei, quien mantiene un diferencial de -2.1 puntos (41.9% positivo vs. 44% negativo). La brecha se profundiza entre mujeres, mayores de 40 años y sectores de menor educación formal, donde la desaprobación crece significativamente.

En el plano electoral, las proyecciones para las legislativas de 2025 muestran a La Libertad Avanza (LLA) liderando las intenciones de voto con un 40.6% a nivel nacional, seguido por Unión por la Patria (28.4%). El peronismo no kirchnerista, encabezado por Juan Schiaretti, ocupa un distante tercer lugar con el 7.3%, mientras el PRO, ya sin Mauricio Macri al frente, apenas alcanza el 6.1%. Esta fragmentación refleja una erosión del sistema de alianzas tradicionales, especialmente en el espacio opositor, donde la dispersión dificulta consolidar alternativas sólidas. El oficialismo, en cambio, capitaliza apoyo entre varones, menores de 40 años y votantes de mayor nivel educativo, aunque enfrenta el desafío de traducir esa ventaja en bancas clave para impulsar reformas pendientes.

Karina Milei lidera las encuestas de imagen negativa
Monitoreo de la consultora M&F

Paralelamente, el escenario en el Conurbano bonaerense revela dinámicas territoriales sorprendentes. El ranking de intendentes de julio de 2025, elaborado por CB Consultora, coloca en el podio a Federico Achával (intendente kicillofista de Pilar) con un 62% de imagen positiva, Diego Valenzuela (Tres de Febrero, libertario) con 61.8%, y Fernando Gray (Esteban Echeverría, peronista y fuertemente enfrentado a Máximo Kirchner) con 61.5%. Esta inusual coexistencia de referentes ideológicamente dispares —un oficialista provincial, un aliado de Milei y un opositor al kirchnerismo duro— ilustra la reconfiguración de lealtades políticas en la región. Jaime Méndez (San Miguel, peronista cercano a LLA) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas, kicillofista) completan el grupo de intendentes con más del 60% de apoyo, aunque todos experimentaron caídas respecto a junio.

No obstante, el panorama es menos alentador para otros ocho jefes comunales peronistas, todos con saldo negativo en su imagen. Los casos más críticos corresponden a Damián Selci (Hurlingham, cristinista; -18% diferencial), Andrés Watson (Florencio Varela, kicillofista; -17.2%) y Pablo Descalzo (Ituzaingó, kicillofista; -17.8%). Estos datos evidencian el costo político de la crisis económica en municipios con altos índices de pobreza, donde la gestión local carga con el desgaste de medidas nacionales. Figuras como Mayra Mendoza (Quilmes) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), aun manteniendo balances positivos, rozan el empate técnico entre aprobación y rechazo, lo que podría complicar las estrategias kirchneristas de retomar territorios clave en las legislativas .

La combinación de estos factores —el desgaste de figuras centralistas como Karina Milei, la ventaja electoral del oficialismo en un contexto de oposición fragmentada, y las alianzas pragmáticas en municipios— define un mapa complejo de cara a los comicios. Mientras LLA apuesta a capitalizar su liderazgo en las urnas para ampliar su representación legislativa, el peronismo enfrenta la dualidad de resistir localmente con intendentes de diversos signos, pero sin articular un proyecto nacional unificado. La incógnita reside en si la polarización en torno a figuras controversiales movilizará al electorado o profundizará la desafección, especialmente en distritos donde la gestión local ya muestra signos de agotamiento.

Karina Milei lidera las encuestas de imagen negativa
Ranking de intendentes de julio de 2025, elaborado por CB Consultora