En la Tercera Sección, donde el peronismo reina, una vieja rencilla resurge tras los movimientos políticos comandados por el gobernador Kicillof.
Los intendentes peronistas del sur del conurbano se vuelven a mostrar los dientes, reeditando los cruces del 2024.
Del lado de Jorge Ferraresi no hay sorpresas: Sigue con su apuesta de acomapañar a Axel Kicillof desde la miiltancia y la gestión, sumando fuerzas en el nuevo armado de Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Del otro lado de la trinchera no están los de Juntos por el Cambio o La Libertad Avanza, sino otros intendentes y referentes del kirchnerismo más cercanos a La Cámpora, como Julián Álvarez, el jefe comunal de Lanús, y Mayra Mendoza de Quilmes.
Luego del lanzamiento del MDF, y viendo la relevancia de Ferraresi en el armado, el de Lanús reapareció como la voz cristinista volviendo a la vieja estrategia de limar la gestión del gobernador, acusando de dividir al peronismo.
Julián Álvarez, quien en el pasado utilizó la imagen de Ferraresi para ganar las elecciones en Lanús, ahora le sale al cruce a Kicillof, pidiéndole que le ponga un freno al de Avellaneda. Le reclama al gobernador que ordene a Ferraresi reunificar el bloque de concejales de Lanús, que el de Avellaneda rompió en diciembre pasado al sacar a Belén Berruego, quien ahora milita en el MDF. La gente de Ferraresi dice: “¿Te pusiste a pensar por qué hay gente de Jorge en el bloque que debería responder a Julián Álvarez? Porque Julián Álvarez necesitó de Ferraresi para ganar su elección y esta fue su forma de devolver favores. Y no hace tanto tiempo de estos favores cruzados como para que el de La Cámpora se olvide de lo sucedido”.
En un mensaje directo al gobernador, Álvarez recordó que ya le había pedido a Kicillof que intercediera para evitar la división del bloque de concejales, pero que en ese momento el gobernador le contestó que “no conducía” a Ferraresi. Ahora que el intendente de Avellaneda forma parte del espacio político de Kicillof, Álvarez le insistió: es hora de que el gobernador se haga cargo.
“Teniendo en cuenta que ahora Ferraresi está en su espacio político, y después de escuchar a su ministro (Carlos Bianco) decir que no buscan dividir, le pido que unifique el bloque de concejales”, escribió Álvarez.
El intendente de Lanús también remarcó que “la única división que hay en el Concejo Deliberante es por una concejala que ahora está en el Derecho al Futuro, que lo tiene a usted como referente”.
Este reclamo no solo muestra la tensión entre Ferraresi y Álvarez, sino también la grieta que sigue creciendo dentro del peronismo, donde Kicillof busca refrendar con acciones aquel pedido de Cristina de “tomar el bastón de mariscal”. Sigue siendo llamativo que, cuando aparece alguien para intentarlo, ganando dos elecciones seguidas como gobernador de la provincia más compleja del país, no encuentre apoyo del que antes era su propio espacio.
Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes y aliada de Álvarez, también se subió al cuadrilatero para pegarle a Ferraresi, retomando la campaña para entrar en el directorio del puerto de Dock Sud. Le reclama al de Avellaneda que comparta los fondos de esa entidad para arreglar las calles de su distrito, que según ella se rompen por el paso constante de camiones que van hacia la terminal.
Mientras tanto, en Avellaneda, crecen los movimientos para impulsar al senador Emmanuel Santalla (otro que llegó a su cargo de la mano de Ferraresi) como candidato a intendente, desafiando directamente a Ferraresi. Hace unos días, la avenida Mitre amaneció llena de banderas, pasacalles y afiches con la imagen de Santalla y Cristina Fernández de Kirchner, un claro intento de dividir al peronismo local.
Cristina ya dijo en su entorno que no piensa ir otra vez por la presidencia. Para los cercanos al gobernador, resulta llamativo entonces, en este escenario de destrucción del aparto productivo, de quita de derechos, y en el que vivimos uno de los momentos de destrucción del entramado social más crueles de la democracia, que no se apoye al único candidato con chances reales de crecer. Una fuente que frecuenta a diario a Kicillof nos dice: “No sólo tiene por delante los durísimos meses electorales, con los medios intentando tirarle muertos por la cabeza 24×7, sino que también debe preocuparse por las operaciones que llegan desde los que antes fueron sus compañeros. Dificil llegar ordenados al 2027”.
Habrá que esperar.
Desde la Provincia responden que no pueden ocupar el tiempo en internas chiquitas, siendo que tienen que gestionar un estado que le resuleva los problemas a la gente. Por lo bajo critican las gestiones de Mendoza y Álvarez en sus distritos, e intentan comunicar cómo sí se ocupan de invertir en sus territorios, a pesar de las hostilidades.
💪 ¡Una obra estratégica para garantizar la dignidad de las familias!
— OPISU PBA (@OpisuPba) February 25, 2025
👷 En Villa Porá, Lanús, llevamos adelante la construcción del colector cloacal que permitirá abastecer del servicio a la totalidad de los 1.355 bonaerenses que viven en la zona. pic.twitter.com/uORACP5Dco