Las discusiones fueron una continuación del cierre de listas anterior. Unas negociaciones que incluyeron amenazas de fractura como moneda constante de cambio. La interminable latencia del “andá máquina, nadie te detiene” con la que el peronismo concretó este sábado sus listas unitarias para las elecciones legislativas del 26 de octubre bajo la alianza Fuerza Patria. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el diputado y economista Itai Hagman, referente del Frente Patria Grande, encabezará la nómina de candidatos a diputados nacionales. Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, el exministro de Defensa y excanciller Jorge Taiana ocupará el primer lugar en la boleta. Este entendimiento, alcanzado horas antes del cierre de listas, contó con el aval explícito de la expresidenta Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador Sergio Massa y el dirigente social Juan Grabois.
La definición en territorio porteño resultó clave para mantener la unidad, particularmente al incluir a Hagman, figura respetada por Cristina Kirchner debido a su actividad parlamentaria y perteneciente al espacio de Grabois. Este gesto permitió superar las tensiones generadas por el dirigente social, quien había amenazado con competir por fuera de la coalición si no obtenía espacios significativos. La lista de CABA se completa con la exministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, vinculada a Juan Manuel Olmos (ex vicejefe de Gabinete); el ex legislador Santiago Roberto, cercano al sindicalista Víctor Santa María; y Lucía Cámpora, de la agrupación homónima. Para el Senado, Mariano Recalde (también de La Cámpora) renovará su mandato acompañado por Ana Arias, decana de Sociales de la UBA. Cabe destacar que Hagman, electo en 2023, renunciará a su banca actual al asumir el nuevo período, siendo reemplazado por Javier Andrade de La Cámpora, tal como establece el orden de la lista anterior.
En la provincia de Buenos Aires, la elección de Jorge Taiana como cabeza de lista surgió como una solución de consenso impulsada principalmente por el gobernador Kicillof durante reuniones con Sergio Massa y Máximo Kirchner. Fuentes cercanas al mandatario explicaron que el exfuncionario fue mencionado como ejemplo de figura sin vetos internos, aunque desde La Cámpora atribuyen la decisión final a Kicillof. Taiana, canciller durante el gobierno de Cristina Kirchner, manifestó su compromiso con la unidad: “Voy a poner mi mejor esfuerzo y a escuchar a todo el mundo. Vamos a expresar la oposición y la esperanza de futuro”. Juan Grabois, tras intensas pulseadas que incluyeron cruces públicos con el massismo, aceptó el tercer puesto y aseguró desde la puerta del PJ bonaerense: “Hay conformidad con la representación que se logró, porque están representados los humildes, los trabajadores y están representadas las distintas tendencias de nuestra fuerza”. En tono de campaña, arremetió contra el oficialismo: “Espert es un hombre vinculado al narcotráfico; no puede ser validado en las urnas por un pueblo que pelea contra eso”.
La lista de Fuerza Patria
— Rosario Ayerdi (@rosarioa) August 16, 2025
1.Taiana, Jorge
2.Lopez, Jimena
3.Grabois, Juan
4.Siley, Vanesa
5.Palazzo, Sergio
6.García, Teresa
7.Pietragalla, Horacio
8.Propato, Agustina
9.Moyano, Hugo (hijo)
10.Díaz, Fernanda
11.Galmarini, Sebastián
12.Miño, Fernanda
13.Yasky, Hugo
14.Salzman,…
La conformación de la lista bonaerense refleja el predominio del kirchnerismo, aunque con espacios para otros sectores. La Cámpora logró ubicar a Horacio Pietragalla (séptimo) y Fernanda Díaz (décima), mientras figuras afines a Cristina Kirchner como Vanesa Siley (cuarta), Sergio Palazzo (quinto), Teresa García (sexta) y Agustina Propato (octava) ocupan lugares expectantes. El Frente Renovador, con Jimena López en segundo puesto, Sebastián Galmarini undécimo y Marina Salzman decimocuarta, cedió una candidatura respecto a su representación saliente. Kicillof incluyó dos nombres simbólicos: Hugo Moyano (hijo), abogado sindical propuesto como gesto hacia la CGT, en noveno lugar; y Hugo Yasky (decimotercero), secretario general de la CTA-T, como parte de su diálogo con el movimiento obrero. Grabois, además de su lugar, consiguió la incorporación de Fernanda Miño (duodécima), exresponsable de la urbanización de villas. Completan la nómina Nicolás Trotta (decimoquinto), exministro de Educación ligado a Santa María, y la senadora bonaerense Teresa García.
Las ausencias resuenan tanto como las inclusiones. Ni Sergio Massa ni Máximo Kirchner, cuyos nombres habían sonado fuertemente, integrarán la boleta. Tampoco figuran intendentes del conurbano, pese a especulaciones previas sobre candidaturas de jefes comunales como Mariel Fernández (Moreno) o Federico Achával (Pilar). Guillermo Moreno, quien había retornado al peronismo tras la detención de Cristina Kirchner, finalmente no obtuvo lugar. Por fuera de Fuerza Patria, competirán en CABA la lista encabezada por el economista Claudio Lozano junto a Eva Koutsovitis y la del Partido Comunista con Antonella Bianco.
Les presento a Jorge Taiana
— Milagros Juarez (@JuazMilagros) August 16, 2025
El Primero en la lista de #FuerzaPatria#UNIDAD #TTxB pic.twitter.com/FGk69hwZWa