09 Dic 2024

Foto de unidad

A nada de cumplirse un año de Milei en el gobierno, el PJ Bonaerense celebró un cónclave en la reserva Los Robles, en Moreno, con la participación de Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
Foto de unidad

Cristina Kirchner, Kicillof y Massa juntos en un encuentro clave del PJ bonaerense

Convocado por Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense, el evento buscó encauzar las tensiones internas y proyectar una imagen de unidad en medio de los desafíos de la oposición al gobierno de Javier Milei.

El encuentro reunió a unos 60 dirigentes, entre intendentes, sindicalistas y legisladores, con una agenda que incluyó la presentación de un informe legislativo y un análisis de la situación política. Este gesto de unidad cobra especial relevancia al cumplirse un año de la presidencia de Milei, en un contexto marcado por el intento del peronismo de reconstruir su identidad tras la derrota electoral.

Una foto simbólica en un escenario estratégico
La jornada comenzó con la llegada escalonada de los líderes. Cristina Kirchner fue la primera en arribar al predio, seguida de Kicillof, quien confirmó su presencia ese mismo día tras una conferencia en la que anunció medidas para sostener Aerolíneas Argentinas. Massa, por su parte, llegó cerca del mediodía, completando la tríada que encarna las principales corrientes internas del peronismo.

El encuentro fue también un espacio para discutir estrategias de oposición frente a las políticas neoliberales de Milei, que, según los dirigentes, “están destruyendo la vida cotidiana de los argentinos”. Máximo Kirchner instó a la unidad y a dejar de lado los personalismos, enfatizando que “Primero la Patria” debe ser la consigna del espacio político.

De Moreno a la UMET: una transición hacia el liderazgo nacional
El evento en Moreno es visto como un paso previo al acto en el que Cristina Fernández de Kirchner asumirá formalmente la presidencia del PJ nacional este miércoles en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En esta instancia se espera evaluar el nivel de cohesión logrado dentro del partido y confirmar el compromiso de los distintos sectores peronistas para enfrentar los retos venideros, incluidas las elecciones legislativas del próximo año.

El mensaje de unidad de los tres dirigentes, aunque simbólico, busca fortalecer la posición del peronismo como principal fuerza de oposición y superar las tensiones internas que marcaron el último año. La presencia de gobernadores, sindicalistas y otros referentes en la UMET será clave para medir el éxito de este esfuerzo por cerrar filas en el justicialismo.