12 Jul 2025

Ferraresi irá con Fuerza Patria pese a las tensiones con La Cámpora

El intendente de Avellaneda encabezará concejales pero alineado a la coalición de Kicillof. Deberá negociar con La Cámpora, en medio de la tirantez que estuvieron generando los métodos de campaña de Santalla. El plazo del 19 de julio tensionan el armado de listas en el distrito.
Ferraresi irá con Fuerza Patria pese a las tensiones con La Cámpora

Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, desistió de su estrategia inicial de competir con boleta corta en su distrito o impulsar listas propias en Quilmes y Lanús, alineándose finalmente con la coalición “Fuerza Patria” impulsada por el gobernador Axel Kicillof. La decisión, formalizada este miércoles en La Plata, implica que su lista local se integrará a la boleta seccional de la alianza peronista, pese a que fuentes cercanas al jefe comunal revelaron cierto “desencantamiento” con la fórmula, al considerar necesario “mostrar algo diferente” para reconquistar al electorado. Ferraresi ratificó, no obstante, que encabezará la nómina de concejales en Avellaneda, una postura que otros intendentes podrían replicar.

La campaña local ya exhibe un perfil marcadamente vecinal, con afiches que instan a votar “por Avellaneda”, reflejando la convicción del intendente de que la elección del 7 de septiembre debe impulsarse “de abajo hacia arriba”. Este giro táctico no elimina las tensiones internas: Ferraresi deberá negociar espacios en su lista con sectores opositores dentro del peronismo, particularmente con La Cámpora, agrupación con la que mantiene un enfrentamiento abierto. La figura clave es el senador provincial Emmanuel González Santalla, cuya “campaña de guerrilla” —denunciada por comerciantes por tapar publicidad con propaganda propia— incluye murales masivos junto a Cristina Kirchner, generando interrogantes sobre su financiamiento.

El acuerdo sellado por Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner establece que los intendentes peronistas tendrán “la lapicera” para definir candidaturas locales, pero deberán incorporar a las demás fuerzas de la coalición, sujeto al aval final de la junta electoral integrada por Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. Las negociaciones, que comenzaron esta semana, enfrentan un plazo perentorio: las listas deben cerrarse el próximo 19 de julio, en un contexto donde la disciplina partidaria prevalece sobre las diferencias internas ante la pulseada electoral.