21 Feb 2025

Ex combatiente de Malvinas se suicida por abandono del PAMI

Pedro Roberto Bevans se quitó la vida arrojándose bajo las ruedas del tren Roca en Monte Grande, provincia de Buenos Aires. Su muerte ha generado una ola de reclamos por parte de organizaciones de ex combatientes, quienes responsabilizan al PAMI por el abandono y la falta de acceso a medicamentos esenciales que agravaron su condición física y mental.
Ex combatiente de Malvinas se suicida por abandono del PAMI

Bevans, quien sirvió como soldado conscripto en el Regimiento de Infantería 12 de Mercedes, Corrientes, padecía una enfermedad crónica y un cuadro depresivo severo, según informó el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata. Desde la organización denunciaron que el PAMI incumplió con el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar, creado en 2005 para garantizar la cobertura médica y psicológica de los ex soldados.

“Roberto Bevans es una víctima más de la política de abandono implementada por el PAMI, que se aleja de lo que se venía sosteniendo desde la creación del programa”, expresaron desde el CECIM. Además, señalaron que este caso ha hecho sonar las alarmas en las organizaciones de ex combatientes, ya que en los últimos años no se registraban suicidios entre los veteranos. “Recordemos que hubo más muertos en la posguerra por suicidios que caídos en la contienda bélica en Malvinas”, agregaron.

El abandono del PAMI y la lucha por los medicamentos

El suicidio de Bevans ocurre en un contexto de recortes en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y veteranos de guerra por parte del PAMI. En diciembre de 2023, el Gobierno Nacional anunció restricciones en la provisión de fármacos, lo que afectó gravemente a personas con enfermedades crónicas y condiciones de salud delicadas.

Ante esta situación, el CECIM La Plata y CEVECIM Berisso presentaron un amparo judicial en el Juzgado Federal N°4 de La Plata, a cargo del Dr. Recondo, para exigir la restitución de la cobertura del 100% en los medicamentos. Estos fármacos, en su mayoría, son prescriptos por profesionales de la salud para tratar patologías prevalentes en los ex combatientes, muchas de ellas derivadas de las secuelas físicas y psicológicas de la guerra.

“Lamentablemente, se vuelve a repetir una situación ya vivida a fines de los años 90, donde los ex combatientes fuimos tomados como rehenes de un sistema de corrupción que dilapidaba los recursos destinados a los ex soldados y su grupo familiar”, denunciaron desde el CECIM. Y agregaron: “Hacemos responsable al Director Ejecutivo del PAMI, Dr. Esteban Legizamón, por el abandono y las consecuencias que trajo esta política de desidia”.

La vida de Pedro Roberto Bevans

Bevans, como muchos otros ex combatientes, tuvo que migrar desde su lugar de origen hacia el área metropolitana de Buenos Aires tras la guerra. “En sus lugares de origen tenían nulas posibilidades de conseguir trabajo debido a la discriminación por la desmalvinización y un Estado que les dio la espalda”, explicaron desde el CECIM. Se instaló primero en Lanús y luego en Monte Grande, donde trabajó como **auxiliar en escuelas públicas** y ejerció el oficio de **carpintero**.

Su historia refleja la de miles de veteranos que, tras regresar de la guerra, enfrentaron no solo las secuelas físicas y emocionales del conflicto, sino también la indiferencia de un sistema que no supo brindarles el apoyo necesario. “Roberto Bevans es un símbolo del abandono que sufrimos los ex combatientes. Su muerte no puede quedar impune”, concluyeron desde el CECIM.

Un llamado a la acción

El caso de Bevans ha reavivado el debate sobre la atención que reciben los veteranos de Malvinas y la necesidad de garantizar que el PAMI cumpla con sus obligaciones. Las organizaciones de ex combatientes exigen una investigación exhaustiva y medidas concretas para evitar que hechos como este se repitan. “No podemos permitir que más compañeros caigan víctimas de la desidia y la falta de políticas públicas adecuadas”, afirmaron.

Mientras tanto, la muerte de Pedro Roberto Bevans se convierte en un triste recordatorio de las deudas pendientes con aquellos que defendieron al país en uno de los conflictos más dolorosos de su historia. Su lucha, ahora, es la de todos.