20 Mar 2025

¿Espert promociona o difunde?

Polémica por criptomonedas: Anoche, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, lanzó la segunda fase de la criptomoneda "Libra2", pero minutos después denunció el hackeo de su cuenta institucional.
¿Espert promociona o difunde?

Varios indicios sugieren que el incidente podría haber sido parte de un acuerdo preestablecido con los responsables de la criptomoneda, algo que el presidente Javier Milei ya había insinuado con la primera versión de “Libra”.

Durante varios minutos, la cuenta de Espert estuvo enlazada a un sitio para comprar criptomonedas, lo que generó un movimiento de más de 125.000 dólares en los primeros 10 minutos. El hecho de que la publicación estuviera programada y el retuit de Milei a la misma alimentaron las sospechas de que todo formaba parte de una estrategia coordinada. Al hacer clic en los enlaces promocionados, los usuarios eran redirigidos al perfil de Espert, un patrón similar al ocurrido con Milei durante el lanzamiento de “Libra1”.

Horas después del supuesto hackeo, aparecieron tres nuevos mensajes en la cuenta de Espert promocionando otra criptomoneda, el token $ARGENTINA, junto con un video presuntamente falso en el que el candidato confirmaría su identidad. Estas publicaciones aumentaron las dudas sobre la veracidad del hackeo y reforzaron las acusaciones de que Espert tendría un acuerdo con los desarrolladores de la criptomoneda.

Según fuentes cercanas al caso, Espert habría mantenido reuniones en la Casa Rosada el 30 de enero de 2025 junto a Hayden Davis, Mauricio Novelli y Torres Godoy, figuras vinculadas a la criptomoneda $Libra. Todos ingresaron y salieron del edificio presidencial al mismo tiempo, lo que ha sido interpretado como una señal de coordinación entre las partes.

¿Espert promociona o difunde?

El token $LIBRA V2, promocionado a través de la cuenta de Espert, alcanzó una capitalización de mercado de más de 128.000 dólares en solo 30 minutos. Sin embargo, tras retiros masivos de fondos, perdió más del 96% de su valor en menos de 5 minutos, lo que generó pérdidas significativas para los inversores.

Las críticas no se hicieron esperar. Diversos sectores políticos y expertos en criptomonedas señalaron que este tipo de operaciones, aparentemente coordinadas con figuras públicas, representan un riesgo para los inversores y podrían estar vinculadas a esquemas de estafa.

Mientras tanto, Espert insiste en que su cuenta fue hackeada y que no tiene relación con las criptomonedas promocionadas. Sin embargo, las coincidencias y los indicios de un posible acuerdo premeditado han dejado un manto de duda sobre su participación en el lanzamiento de “Libra2” y el token $ARGENTINA.

El caso ha reavivado el debate sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y la responsabilidad de las figuras públicas al promover activos financieros de alto riesgo, especialmente en un contexto de creciente desconfianza hacia este tipo de inversiones.