La relación de la familia Macri con el Correo Argentino ha sido una historia de idas y vueltas, marcada por controversias y disputas legales que se han extendido por más de dos décadas. A continuación, se presenta una línea de tiempo que resume los eventos más destacados de esta relación.
1997: El presidente Carlos Menem otorga por decreto la concesión de la empresa Correo Argentino S.A. a la Sociedad Macri (SOCMA), convirtiendo a Argentina en uno de los primeros países del mundo en privatizar el servicio postal.
2001: La empresa Correo Argentino S.A. ingresa en concurso de acreedores al no poder afrontar sus obligaciones financieras.
2003: El presidente Néstor Kirchner rescinde el contrato de concesión al Grupo Macri, denunciando que la empresa solo había cumplido con el pago del canon durante el primer año. La deuda del Correo con el Estado ascendía a 296 millones de pesos.
2016: La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial convoca a una audiencia del Correo Argentino con los acreedores para lograr un acuerdo y saldar la deuda. Los representantes del Estado aceptan la propuesta de la empresa, que ofrece pagar el 100% del capital verificado en 15 cuotas anuales.
2017: La fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín, rechaza la oferta de la empresa por considerarla abusiva y perjudicial para el patrimonio del Estado. Boquín revela irregularidades en el trámite del concurso de acreedores.
2018: El juez Ariel Lijo cita a indagatoria a varios funcionarios del gobierno de Mauricio Macri por su intervención en la negociación del acuerdo, acusándolos de maniobras abusivas y perjudiciales para el Estado.
2021: La jueza Marta Cirulli declara la quiebra de Correo Argentino S.A., decisión que queda suspendida con la apelación.
2024: La Corte Suprema de Justicia de la Nación remite la causa Correo Argentino al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ), lo que podría beneficiar a la familia Macri al permitir una revisión de las decisiones tomadas en el fuero comercial.
EL VIDEO DEL DÍA, dele al RT y hagalo viral
— Todos Los Videos (@losvideosok) October 9, 2024
Dice Eduardo Feinmann que alguien cercano a Macri le pidió a Milei que le dé "una mano con la causa Correo"
Eduardo estás al aireeee pic.twitter.com/KslBHVkTem
La relación de la familia Macri con el Correo Argentino ha estado marcada por múltiples controversias y disputas legales. Desde la privatización del servicio postal en 1997 hasta la reciente decisión de la Corte Suprema en 2024, la historia ha estado llena de acusaciones de irregularidades, maniobras judiciales y conflictos de competencia entre tribunales nacionales y porteños.
La fiscal Gabriela Boquín ha sido una figura clave en la revelación de irregularidades en el concurso de acreedores, logrando frenar un acuerdo que habría reducido drásticamente la deuda del Correo con el Estado. A lo largo de los años, la familia Macri ha recurrido a diversas tácticas judiciales y políticas para evitar el pago de la deuda, incluyendo la recusación de jueces y fiscales.
La reciente decisión de la Corte Suprema en el fallo Levinas, que posibilita el controversial traspaso de la justicia nacional a la ciudad, permitió remitir la causa Correo al Tribunal Superior de Justica porteño, lo que. ha generado críticas y acusaciones de imparciallidad. A Mauricio Macri le conviene el cambio de fuero en la causa del Correo Argentino porque el TSJ de la Ciudad de Buenos Aires tiene un alineamiento político más cercano a él. Esto podría resultar en decisiones más favorables para Macri y su familia.
El cambio de fuero permite que el TSJ revise las sentencias de los tribunales nacionales en la ciudad, lo que podría extender aún más el proceso judicial y evitar una sentencia definitiva en el corto plazo. Además, muchos de los jueces del TSJ están vinculados políticamente con el entorno de Macri, lo que aumenta las posibilidades de obtener fallos favorables, evitando así el pago de la deuda millonaria que se le reclama al Grupo Macri en perjuicio del Estado.,