22 Feb 2025

El Senado aprueba la suspensión de las PASO

Mientras el peronismo pareciera fracturase, Gobernadores peronistas impulsaron la medida y el bloque queda dividido. El pliego de Lijo sigue en el limbo y la oposición avanza con proyectos para eliminar las primarias en PBA.
El Senado aprueba la suspensión de las PASO

El Senado aprobó este jueves la suspensión de las PASO para las elecciones de este año, que se realizarán directamente en octubre. La medida, impulsada por el gobierno nacional, obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Sin embargo, el resultado dejó al descubierto una profunda fractura dentro del peronismo, donde los gobernadores jugaron un papel clave para impulsar la suspensión, enfrentándose a las instrucciones de Cristina Kirchner de no dar quórum y complicar la agenda de Javier Milei.

El bloque de Unión por la Patria (UP) quedó partido: 14 senadores peronistas votaron a favor, 6 se abstuvieron y 14 rechazaron la iniciativa. Entre los que apoyaron la medida se encuentran figuras cercanas a gobernadores como Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán). Los abstencionistas, en cambio, mostraron lealtades divididas entre Cristina y sus jefes territoriales. “La libertad de acción puede ser áspera”, comentaron algunos senadores en los pasillos del Congreso.

El radicalismo también mostró divisiones. Martín Lousteau, Pablo Blanco, Maximiliano Abad y Flavio Fama votaron en contra, argumentando que las PASO son una herramienta clave para la competencia electoral y la participación ciudadana. “Las primarias ordenaron y estabilizaron la competencia al interior de las coaliciones”, sostuvo Abad. Por su parte, el PRO y los libertarios mantuvieron la disciplina, con la excepción de Francisco Paoltroni, expulsado de La Libertad Avanza, quien votó en contra.

El pliego de Lijo

Mientras el gobierno celebraba la aprobación de la suspensión de las PASO, el pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema quedó en el limbo. Victoria Villarruel, vicepresidenta y presidenta del Senado, logró convocar una sesión para tratar la suspensión de las primarias, pero no consiguió el apoyo necesario para avanzar con la designación de Lijo.

Cristina Kirchner había instruido a los senadores peronistas a no dar quórum esta semana, con el objetivo de que Milei siguiera pagando los costos políticos del escándalo del “Criptogate”. Sin embargo, los gobernadores se impusieron y decidieron votar la suspensión de las PASO. “Cristina mandó a patear las sesiones, pero los gobernadores se plantaron”, comentaron desde el entorno de un senador.

La tensión entre el kirchnerismo y los gobernadores no hizo más que acelerar la fractura interna del peronismo en el Senado. Desde hace meses se habla de una posible subdivisión del bloque, con figuras como Fernando Rejal (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y Marcelo Lewandowski (Santa Fe) buscando mayor autonomía frente a la conducción de Cristina.

El Senado aprueba la suspensión de las PASO

¿Qué hará Kicillof en la provincia?

Tras la aprobación de la ley en el Congreso, la oposición avanzó con proyectos para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. El PRO presentó iniciativas en ambas cámaras, mientras que los libertarios también impulsaron su propia propuesta, argumentando que las elecciones primarias le cuestan a la provincia unos $50.000 millones de pesos, fondos que podrían destinarse a seguridad, educación y salud.

El gobernador Axel Kicillof mantuvo reuniones con intendentes y ministros para definir la estrategia electoral en la provincia. Aunque evitó confirmar si avanzará con la suspensión de las PASO, fuentes cercanas aseguran que sería inviable mantenerlas tras la decisión a nivel nacional y en la Ciudad de Buenos Aires. “El tema está en manos de la Legislatura”, dijo Kicillof, mientras algunos diputados peronistas le reclaman que defina una postura clara.

La interna del peronismo bonaerense también se ve tensionada por las negociaciones entre Kicillof y Cristina Kirchner. Aunque hubo gestos de acercamiento, como la cancelación de actos del gobernador, las posiciones siguen encontradas. Mientras tanto, la definición sobre el cronograma electoral y el posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia sigue pendiente.

El Senado aprueba la suspensión de las PASO

La Ciudad de Buenos Aires también suspende las PASO

En paralelo al debate nacional, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la suspensión de las PASO con 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención. Las elecciones porteñas se adelantarán al 18 de mayo, desdoblándose de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, celebró la decisión, destacando que el ahorro de $20.000 millones se destinará a obras y servicios prioritarios.

El bloque de La Libertad Avanza, aunque apoyó la suspensión, anunció que presentará un proyecto para eliminar definitivamente las PASO y limitar la facultad del jefe de Gobierno para desdoblar elecciones. Por su parte, el peronismo porteño, liderado por Juan Manuel Olmos, respaldó la medida pero exigió que las elecciones se realicen en mayo para evitar coincidir con la campaña nacional.