La Unión Cívica Radical bonaerense manifiesta una resistencia mayoritaria a integrar un frente electoral con La Libertad Avanza, según se desprende de consultas realizadas por la conducción transitoria del partido a sus bases territoriales. Miguel Fernández y Pablo Domenichini, al frente del Comité Provincial en funciones, culminaron una ronda de reuniones virtuales con intendentes, legisladores y presidentes de comités donde el 80% de los distritos rechazó explícitamente una alianza con los libertarios. “No estamos de oferta”, advirtió el titular del Foro de Intendentes, Maximiliano Suescun (Rauch), al enfatizar la voluntad de construir “un proyecto colectivo competitivo que no traicione los ideales del radicalismo y se haga de abajo hacia arriba”.
Pese a los contactos informales que mantiene el senador Maximiliano Abad con el oficialismo nacional, la estructura partidaria subraya la ausencia de propuestas formales y critica el trato dispensado por Javier Milei a potenciales aliados, evidenciado en gestos como el desaire al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri durante el tedeum de mayo. La sorpresa surgió en la Quinta Sección electoral -jurisdicción clave que incluye Mar del Plata, donde Abad cogobierna con el PRO-, donde tampoco prevaleció el apoyo a un acuerdo con el espacio libertario. Los jefes comunales radicales insisten en priorizar acuerdos programáticos con fuerzas de centro que preserven su gravitación en los Concejos Deliberantes y la autonomía municipal.
La definición contra una coalición con el oficialismo implica riesgos electorales reconocidos internamente. Fuentes partidarias admitieron que “parte de nuestro electorado está con los libertarios” y que algunos distritos “podrían perder la elección”, incluso enfrentando dificultades para alcanzar pisos legislativos. No obstante, prevalece la preocupación por mantener el control de las listas de concejales y evitar imposiciones de figuras como Karina Milei o Sebastián Pareja. El documento final que sintetizará las posturas distritales, actualmente en elaboración, inclinará la balanza hacia una estrategia centrada en reforzar la identidad partidaria y establecer distancias tanto del gobierno provincial de Axel Kicillof como del proyecto ultraderechista nacional.