03 Jul 2025

El PRO sacrifica su marca en Provincia para aliarse con La Libertad Avanza

Por imposición de Karina Milei, el frente electoral llevará sólo el nombre libertario. Ritondo logra un apoderado y respeto a intendentes, pero las resistencias internas persisten. Ante proyecciones de sólo 6% de votos en solitario, el partido de Macri prioriza supervivencia sobre identidad. La asamblea del viernes definirá.
El PRO sacrifica su marca en Provincia para aliarse con La Libertad Avanza
Ritondo con intendentes bonaerenses del Pro

Tras intensas negociaciones, el PRO y La Libertad Avanza sellaron un acuerdo para conformar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires de cara a los comicios del 7 de septiembre. La alianza, que deberá ser formalizada ante la junta electoral antes del 9 de julio, llevará exclusivamente la marca “La Libertad Avanza” por exigencia de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, relegando cualquier mención al partido fundado por Mauricio Macri en las boletas. El pacto surgió tras una reunión clave este martes en el Congreso entre Sebastián Pareja, operador libertario, y los referentes macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli, donde primó el pragmatismo ante el plazo impostergable. “Tenemos que terminar con esta novela y cerrar de una vez el acuerdo”, coincidieron los negociadores según fuentes conocedoras del diálogo.

El PRO logró incorporar salvaguardas institucionales: designará un apoderado dentro del frente para custodiar sus intereses y preservar la territorialidad de sus 13 intendentes en el armado de listas locales. Esta condición era indispensable para los jefes comunales, quienes temen que candidatos libertarios adversarios en los concejos deliberantes comprometan su gobernabilidad. “Sin un apoderado nuestro, no podríamos controlar las candidaturas que se inscriban el 19 de julio”, advirtió un alcalde al tanto de las tratativas. No obstante, persisten tensiones sobre el control efectivo de las nominaciones, especialmente en municipios donde dirigentes libertarios han votado contra medidas de gobiernos locales amarillos.

El PRO sacrifica su marca en Provincia para aliarse con La Libertad Avanza
Grindetti coon Soledad Martínez de Vicente López

La decisión refleja una evaluación cruda del escenario electoral macrista. Dirigentes del PRO admiten en privado que, en solitario, el partido apenas alcanzaría entre 5% y 6% de los votos, lo que se traduciría en “un diputado y medio” según proyecciones internas. Este diagnóstico se sustenta en resultados recientes: la tercera colocación de Silvia Lospennato en CABA pese al apoyo de Macri, el magro desempeño en Salta (por debajo de la izquierda) y la mínima representación obtenida en Santa Fe. Ante este panorama, la dirigencia apela al “principio de realidad” de Maquiavelo —adaptarse a lo posible frente a lo deseable— y al contrapunto freudiano entre placer inmediato y supervivencia. “No queda otra, el escenario es este”, sintetizó un peso pesado amarillo.

El acuerdo enfrenta resistencias internas. Intendentes alineados con Jorge y Mauricio Macri —como Pablo Petrecca (Junín), Soledad Martínez (Vicente López), Javier Martínez (Pergamino) y María José Gentile (9 de Julio)— exigen garantías firmes sobre el control de las listas. En contraste, impulsan la alianza los jefes comunales Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes) y los hermanos Matzkin (Coronel Pringles y Zárate). Ritondo deberá ahora convocar urgentemente a la mesa ejecutiva bonaerense del PRO para su aprobación, tras lo cual Néstor Grindetti presidirá la asamblea partidaria provincial que ratificará la coalición. Mientras el macrismo minimiza la desaparición de su sello argumentando que “nunca hubo una boleta del PRO” en la provincia —siempre compitió en frentes amplios—, esta vez acepta subordinarse a una marca ajena que no contribuyó a construir. “Es lo que se logró y punto”, zanjan cerca de Ritondo.