12 Jun 2025

El peronismo se abroquela en apoyo a Cristina

De potencial rival electoral en la Tercera Sección, a columna vertebral de la movilización. El cambio de postura de Ferraresi sintetiza la unidad peronista frente al fallo judicial. De estar enfrentados en las decisiones territoriales, a cerrar filas ante el momento límite de Cristina.
El peronismo se abroquela en apoyo a Cristina

Una amplia coalición de fuerzas peronistas del conurbano bonaerense se congregó frente a la residencia de Cristina Fernández de Kirchner tras confirmarse su condena en la causa Vialidad. La movilización reunió tanto a sectores kirchneristas como a dirigentes que mantenían distancias recientes, destacando por su coordinación logística y alcance metropolitano. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, emergió como figura central de este proceso. Ferraresi, figura principal del armado kicillofista en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y alternativa electoral en la estratégica Tercera Sección, puso pausa a la contienda y lideró la columna más numerosa hacia la casa de Cristina. A las 17:00 horas, partió desde la sede del PJ local en Laprida 109 bajo la consigna “Condenan a Cristina, atacan al pueblo”, acompañado por el intendente de Ensenada, Mario Secco, legisladores provinciales y miles de vecinos.

Este desplazamiento operativo mostró un contraste evidente con posturas anteriores: el mismo dirigente que semanas atrás evaluaba boletas separadas del kirchnerismo, cruzó ahora el Riachuelo al frente de una peregrinación con la leyenda “Avellaneda en defensa de la democracia y la Patria”. La convocatoria trascendió alianzas fragmentadas, logrando adhesiones de municipios como Berazategui, Lomas de Zamora y Almirante Brown. La gente de Ensenada participó activamente en la vanguardia de la columna principal. El cruce del Riachuelo, gesto que Ferraresi comparó con hitos históricos peronistas, unió simbólicamente territorios clave del primer cordón con el epicentro de la crisis institucional.

El peronismo se abroquela en apoyo a Cristina

En los discursos predominaron tres ejes conceptuales: rechazo al llamado “lawfare” (“Esta condena afecta al Estado de derecho”, declaró Ferraresi), defensa de las conquistas sociales de gestiones kirchneristas, y un llamado a la unidad táctica que subordinara diferencias internas ante lo que calificaron como “ataque institucional”. Operativamente, la movilización congregó aproximadamente 15.000 personas según fuentes policiales, con apoyo logístico que incluyó 200 micros gratuitos desde 15 municipios. Consignas como “El pueblo unido jamás será vencido” resonaron frente a la residencia. Fuentes del PJ bonaerense confirmaron que los 24 distritos oficialistas emitieron comunicados de repudio coordinados por la Mesa Judicial Peronista. Colaboradores de Ferraresi explicaron que su decisión respondió al principio de que “ante ataques institucionales, el peronismo cierra filas”, destacando además la coordinación con gobernadores del NEA y equipos legales conjuntos. Esta movilización demostró la capacidad del espacio para articularse territorialmente en horas, trascendiendo fracturas recientes, estableciendo un precedente sobre priorización táctica en coyunturas críticas.