Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) confirmó que Argentina registró la peor performance industrial a nivel global en 2024, con una contracción del 9,4%, superando a países como Togo, Hungría y Alemania. Los datos, analizados por la organización Misión Productiva, revelan un escenario crítico para el sector manufacturero, con caídas superiores al 20% en rubros como minerales no metálicos y maquinaria.
¿Por qué el desplome?
La voz de los industriales
Elio Del Re (ADIMRA): “Hay un reemplazo alarmante por importaciones, con un 50% más de compras de maquinaria extranjera”.
UIA: Reclama al Gobierno rebaja de impuestos y créditos accesibles, ya que el 46% del costo industrial son tributos.
Advertencia para 2025
Misión Productiva alerta que, sin cambios, la tendencia negativa se profundizará por la falta de herramientas para competir. “Perder capacidades productivas lleva meses; recuperarlas, años”, sentenció la economista Paloma Varona.
Contexto político: El dato llega en medio del debate por la ley de incentivos industriales y reclamos empresarios por medidas urgentes. Mientras el Gobierno insiste en su apuesta por la apertura económica, la industria pide “cancha nivelada” para no seguir perdiendo terreno.
En 2024, Argentina fue el país del mundo con mayor caída de la producción industrial (-9,4%). https://t.co/mjI3UPjCfD
— Daniel Schteingart (@danyscht) March 25, 2025