En el marco de la campaña electoral bonaerense, el escenario político de este jueves en La Plata mostró actos casi simultáneos y confrontativos entre el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof. Mientras el jefe de Estado encabezaba el lanzamiento oficial de las listas de La Libertad Avanza para las elecciones del 7S, el mandatario provincial realizó una serie de anuncios e inauguraciones de obras en la misma ciudad, marcando un duelo simbólico previo al acto libertario.
Kicillof, junto al intendente Julio Alak, inauguró la obra de ensanche y repavimentación de la Diagonal 74, un acceso principal a la capital bonaerense por la que transitaría horas después la comitiva presidencial rumbo al estadio Atenas. La inversión, oficializada en $2.000 millones, incluyó un nuevo carril, estacionamiento exclusivo, recambio de luminarias y mejoras en veredas e infraestructura hidráulica. En el acto, el gobernador aprovechó para contraponer su gestión con la del gobierno nacional: “Nos dolía ver el estado de abandono… aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia… redoblamos los esfuerzos”. Detalló que solo en La Plata hay “más de 100 frentes de obra”, con más de 2 mil cuadras repavimentadas y 200 escuelas en reparación. Alak reforzó el mensaje, afirmando que su gobierno municipal llegó “para invertir, planificar y trabajar”, no para “recortar derechos”, en alusión a la retórica de ajuste nacional.
Horas después, Milei lideró un acto cargado de liturgia libertaria en Atenas, presentando a los candidatos de LLA para las ocho secciones electorales. Figuras como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Natalia Blanco (Segunda Sección) recibieron el espaldarazo presidencial, destacándose por los aplausos Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y candidato por la Octava Sección. El evento, coordinado por Sebastián Pareja, estratega libertario reconocido por el propio Milei, consolidó la hoja de ruta del espacio: polarización explícita contra Kicillof y el kirchnerismo bajo el lema “Kirchnerismo Nunca Más”, frase que Milei repitió insistentemente. El presidente fijó al gobernador como su adversario directo, llamándolo “enano comunista” y acusando a su gabinete de estar integrado por exministros de Alberto Fernández. También cuestionó el desdoblamiento electoral, vinculó a Kicillof con la causa del fentanilo y criticó las candidaturas testimoniales de intendentes peronistas. Esta estrategia busca no solo movilizar el voto “anti-K” para septiembre y octubre, sino también sentar bases para 2027.
La dinámica de acción-reacción no es nueva. La semana anterior, tras la foto de Milei en un baldío de La Matanza bajo el cartel “Kirchnerismo Nunca Más” –que replicaba tipográficamente el informe sobre crímenes de la dictadura–, Kicillof respondió en el mismo distrito: “Viene solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios”. En La Plata, la táctica se repitió: el gobernador inauguró obras en la ruta del presidente antes de su acto. Además de la repavimentación, Kicillof entregó camionetas para el Ministerio de Trabajo, un camión para residuos, bicicletas para estudiantes, kits de huertas y firmó un convenio de reciclaje con el municipio. Junto al ministro Juan Martín Mena, otorgó 415 escrituras en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.
La negociación de listas también refleja tensiones. Mientras LLA confirmó a José Luis Espert como cabeza de lista nacional, el PRO bonaerense, representado por Cristian Ritondo –quien asistió al acto de Milei con su bloque–, logró ubicar a Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi en la boleta libertaria. Santilli, consultado por Infobae antes del acto, confirmó su candidatura con un “así parece”. Esta distribución generó comentarios internos en LLA, con un dirigente calificando de “muy generosos” los espacios cedidos al PRO.
El escenario se complejiza con movimientos locales. En Junín, próxima parada de Milei, el intendente Pablo Petrecca abandonó la alianza con el PRO y LLA para unirse a Somos, siendo favorito para la banca senatorial. Allí, LLA postula a Gonzalo Cabezas, quien denunció que su región “ha sido robada, estafada, engañada por décadas… por gobiernos de un mismo color político”. En San Nicolás y la Segunda Sección, la irrupción de Hechos (Hermanos Passaglia) añade otro competidor al voto no K. Mientras, Natalia Blanco, candidata libertaria en esa sección, replicó el discurso presidencial: “Estoy acá para decir kirchnerismo Nunca Más, nunca más en la Argentina ni en la provincia de Buenos Aires”.