30 Ago 2025

Diputados destraba la investigación el caso $LIBRA

La comisión por el Libragate en Diputados arranca con un nuevo presidente. Después de meses de bloqueo, Maximiliano Ferraro presidirá el cuerpo que investigará la criptoestafa. Aunque el oficialismo impugnará la decisión, Karina Milei será citada por primera vez.
Diputados destraba la investigación el caso $LIBRA

Tras cuatro meses de parálisis, la oposición en la Cámara de Diputados logró destrabar la comisión que investiga el caso $LIBRA. El oficialismo, que ahora incluye a La Libertad Avanza, el PRO y sus aliados, pegó el portazo y se retiró del recinto, acusando a los opositores de un “atropello institucional”. Dicen que van a impugnar la decisión, porque, según ellos, el plazo de tres meses para investigar ya venció en julio. Del otro lado, la oposición se planta y asegura que el plazo corre a partir de que se designan las autoridades. Con la venia de todos los bloques presentes, el radical Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, se convirtió en el presidente, mientras que Juan Marino, de Unión por la Patria, asumió como secretario, dejando la vicepresidencia para algún otro.

El desbloqueo de la comisión fue el resultado de una ingeniería política entre los principales espacios de la oposición, que se las ingeniaron para cambiar el reglamento y romper el empate que no los dejaba designar a las autoridades. La nueva jugada establece que la presidencia será para el miembro que tenga el apoyo de los bloques que representen la mayor cantidad de diputados. Una movida que el oficialismo y sus aliados calificaron de “voto ponderado” y que, según ellos, va en contra del principio de igualdad. El diputado libertario Gabriel Bornoroni, haciendo de vocero, explicó antes de retirarse: “No avalamos lo que está sucediendo porque se vulnera la representación de las mayorías y las minorías. Lo vamos a impugnar porque el plazo aprobado para que esta comisión funcione ya quedó fenecido”. Por el lado del PRO, la diputada Silvana Giudici no se quedó atrás y dijo que todo era un “circo” con fines electorales.

En un tono más serio, el flamante presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, defendió el procedimiento al asumir su nuevo rol, señalando que “el objetivo de esta comisión es algo que nos manda la Constitución y nuestro reglamento, que a su vez fue avalado por una mayoría significativa en el recinto de la cámara. Tiene que ver con el derecho que nos asiste de contralor sobre el Poder Ejecutivo”. En diálogo con Página/12, el secretario Juan Marino se burló de las amenazas de impugnación, afirmando que “la resolución fue votada en el pleno con 138 votos. La Secretaría Parlamentaria de la Cámara reconoció todo lo actuado”. La comisión, que tiene hasta el 10 de noviembre para emitir un informe final, se reunirá todos los martes a las 16 horas. La primera tarea será aprobar el reglamento y empezar a preparar los oficios para la Justicia, además de armar una lista de citaciones.

“
El objetivo de esta comisión es algo que nos manda la Constitución y nuestro reglamento (...) Tiene que ver con el derecho que nos asiste de contralor sobre el Poder Ejecutivo”
Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión

La noticia política que se robó todos los flashes fue la decisión de incluir en esa lista a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, un límite que hasta ahora los legisladores habían evitado cruzar. Según los registros de la Casa Rosada, fue ella quien hizo de link entre su hermano y los creadores de la criptomoneda. También tienen en la mira al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; a María Florencia Zicavo, la exresponsable de la unidad de autoinvestigación que el Gobierno desarmó sin haber llegado a nada; y a los directamente implicados en la estafa Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El escándalo hizo volar por los aires la dinámica de acuerdos que había permitido que salieran leyes clave. Diputados que hasta hace poco eran “seducidos” por el oficialismo, entendieron que el juego había cambiado. La única excepción fue el radical Mariano Campero, quien, a pesar de pertenecer a la oposición, se distanció de la jugada de sus pares y pidió un “debate serio” mientras el oficialismo se retiraba. Lo cierto es que la comisión avanza en un contexto en el que las nuevas denuncias por corrupción, como las coimas en la ANDIS, siguen pegándole a la imagen presidencial a pocas semanas de las elecciones provinciales, dejando a los hermanos Milei envueltos en una compleja red de causas que amenazan con opacar su discurso anticasta.