24 Nov 2024

Después de la crisis: ¿falsa calma?

En medio de un escenario político complejo, el peronismo atraviesa un momento decisivo en su reorganización de cara a las elecciones de 2025. Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, protagonizan acercamientos estratégicos y disputas internas que moldean el futuro de la coalición.
Después de la crisis: ¿falsa calma?
25/05/03 acto por los 20 años de asunción de Néstor Kirchner

Alianzas y estrategias hacia 2025

El panorama político en el peronismo refleja una compleja combinación de tensiones internas, alianzas estratégicas y negociaciones que marcarán el rumbo del espacio de cara a las elecciones de 2025. Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, los tres grandes protagonistas de esta dinámica, intentan maniobrar en un escenario plagado de desafíos, mientras el tiempo apremia para definir estrategias clave en la provincia más importante del país.

Cristina y Kicillof: un vínculo desgastado pero imprescindible

La relación entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof continúa marcada por tensiones. La expresidenta ha mostrado reiteradamente su descontento con el gobernador bonaerense, al que llegó a calificar implícitamente de “desagradecido”. Por su parte, Kicillof busca mantener su autonomía política en la provincia de Buenos Aires, resistiendo las presiones provenientes del Instituto Patria y de La Cámpora.

A pesar de estos roces, ambos actores coinciden en que la unidad del peronismo es indispensable para evitar una derrota ante el oficialismo liderado por Javier Milei. Por ello, se avanza en la conformación de una mesa tripartita que incluye a representantes de los sectores de Cristina, Kicillof y Sergio Massa, con el objetivo de negociar aspectos clave como la eliminación de las PASO, el desdoblamiento electoral y la reelección de intendentes.

Massa, el equilibrista en la interna peronista

Sergio Massa ha adoptado un rol estratégico como mediador en la disputa entre Cristina y Kicillof, moviéndose con cuidado para evitar quedar atrapado en el fuego cruzado. En un gesto significativo, Massa permitió la presencia de figuras del Frente Renovador en un acto reciente de Kicillof en San Pedro, marcando un alivio en las tensiones con el gobernador.

Sin embargo, Massa también ha dejado en claro que no respaldará indefinidamente los conflictos internos. Desde su espacio advierten que, si no se logra unificar al peronismo en una sola lista, podrían presentar una opción propia en 2025. Además, el Frente Renovador impulsa activamente la eliminación de las PASO bonaerenses, un movimiento coordinado con Kicillof que apunta a reorganizar el calendario electoral en la provincia.

 

Acuerdos estratégicos: Massa y Máximo Kirchner

En paralelo a su mediación, Massa ha consolidado un pacto clave con Máximo Kirchner para garantizar el manejo de la Cámara de Diputados bonaerense. Este acuerdo incluye un enroque entre el actual presidente del cuerpo, Alejandro Dichiara, respaldado por Kirchner, y Alexis Guerrera, un histórico del Frente Renovador.

Este entendimiento refuerza la alianza entre Massa y La Cámpora, quienes comparten la preocupación de que las divisiones internas puedan erosionar las chances del peronismo en 2025. No obstante, ambos líderes deberán lidiar con los desafíos de una oposición fortalecida y de un oficialismo que, pese a sus diferencias internas, parece haber encontrado un eje unificador en torno a Milei.

Después de la crisis: ¿falsa calma?
"Alejandro Dichiara, respaldado por Kirchner, y Alexis Guerrera, un histórico del Frente Renovador"

El dilema de las PASO y la negociación con intendentes

La eliminación de las PASO se perfila como un punto de consenso entre los sectores de Cristina, Kicillof y Massa, aunque su implementación depende de acuerdos en el Congreso nacional. Para Cristina, la supresión de las primarias representa una oportunidad para debilitar a la oposición, mientras que para Kicillof y Massa es una herramienta para reducir el desgaste interno.

Otro tema clave en la negociación es la reelección de intendentes, un reclamo de más de 50 jefes comunales de Unión por la Patria que presionan para extender su permanencia en el cargo. Massa ya ha expresado su rechazo a modificar la ley que limita los mandatos, pero su postura podría cambiar si se logran acuerdos más amplios que incluyan otros aspectos de la agenda legislativa.

 

“
Para Cristina, la supresión de las primarias representa una oportunidad para debilitar a la oposición, mientras que para Kicillof y Massa es una herramienta para reducir el desgaste interno.”

Cristina y el eje Milei/antiMilei

Cristina Kirchner, desde su liderazgo en el Partido Justicialista, ha buscado reposicionar al peronismo en un clivaje que enfrente a Milei como principal adversario. Inspirada en la estrategia de Lula da Silva en Brasil, propone una “nueva concertación” que incluya sectores democráticos más amplios, como el radicalismo. Sin embargo, esta idea choca con la resistencia de ciertos actores opositores y con las dificultades para articular una narrativa que trascienda el kirchnerismo.