12 Dic 2024

Denuncian a Patricia Bullrich por presunto lavado de millones de dólares

A partir de una investigación periodística, la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei fue denunciada ante la Justicia Federal por el presunto lavado de dinero a través de una cadena de confiterías.
Denuncian a Patricia Bullrich por presunto lavado de millones de dólares
El local ubicado en Avenida Libertador 6301 fue inaugurado recientemente

Denuncian a Patricia Bullrich por presunto lavado de dinero mediante una cadena de confiterías

En las últimas horas, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei, fue denunciada ante la Justicia Federal por presunto lavado de dinero a través de la cadena de confiterías Tostado. La investigación inicial fue realizada por el periodista Tomás Méndez y presentada en su programa Telenueve denuncia (Canal 9), donde se detallaron maniobras financieras supuestamente irregulares que habrían comenzado en 2015 y que involucrarían también al hijo de Bullrich.

Crecimiento vertiginoso de la cadena Tostado

Según el informe, la cadena Tostado pasó de ser un bar a contar con más de 40 sucursales en la Ciudad de Buenos Aires, el interior del país y el extranjero, incluyendo locales en aeropuertos. Méndez sostiene que este crecimiento habría sido facilitado por operaciones de blanqueo de capitales utilizando productos de fácil venta y difícil contabilización, como alimentos y bebidas. “De un bar hicieron 40, y levantaron 40 millones de dólares”, declaró el periodista durante la emisión de su programa.

La denuncia penal presentada cita como evidencia las conexiones entre el negocio y fondos de origen desconocido que podrían haber sido utilizados para expandir rápidamente la cadena. En el centro de estas acusaciones está el hijo de Patricia Bullrich, quien, según Méndez, habría liderado la creación de la empresa con estos fines.

Repercusiones políticas y legales

El caso adquiere mayor relevancia dado el reciente nombramiento de Bullrich en un cargo clave del gobierno de Javier Milei, donde supervisa temas de seguridad y transparencia. La oposición y diversos sectores sociales ya han comenzado a exigir explicaciones tanto a Bullrich como al gobierno nacional sobre estas denuncias.

Hasta el momento, la exministra no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema. Sin embargo, la investigación y la denuncia penal podrían derivar en un proceso judicial que ponga en jaque su posición dentro del gabinete.

Reacciones mediáticas y próximos pasos

La denuncia ha generado amplia cobertura mediática. Medios como Página/12 han retomado las revelaciones de Méndez, destacando que el esquema denunciado combina elementos típicos de lavado de dinero, como la utilización de negocios con alta rotación de efectivo y difícil auditoría. Además, las próximas semanas serán cruciales para determinar si la Justicia Federal avanza con la causa y si surgen nuevos datos que amplíen el alcance de las acusaciones.

Por otro lado, este caso también podría abrir un debate más amplio sobre la transparencia en las designaciones del gabinete de Javier Milei y el control sobre posibles conflictos de interés entre los funcionarios y sus redes familiares o empresariales.

Denuncian a Patricia Bullrich por presunto lavado de millones de dólares

Contexto judicial

El proceso judicial que ahora se inicia buscará determinar si existen pruebas contundentes para vincular a Patricia Bullrich y su entorno con las operaciones denunciadas. Las autoridades judiciales podrían solicitar peritajes financieros y auditorías a la cadena Tostado para identificar el origen y destino de los fondos utilizados en su rápida expansión.

Este caso se suma a una serie de escándalos que han salpicado a figuras públicas en Argentina, destacando nuevamente la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.