La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei, que autoriza al gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, que culminó con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, reflejó el apoyo de los bloques aliados al oficialismo, como el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, además de los diputados que responden a varios gobernadores.
La sesión comenzó en un clima de alta tensión, marcado por la filtración de audios del diputado Martín Menem antes de su inicio. El oficialismo impulsó un plan de trabajo que limitó los tiempos de exposición y las cuestiones de privilegio, lo que generó críticas de la oposición, que acusó al gobierno de coartar el debate democrático. A pesar de las protestas, la moción fue aprobada con 141 votos, acelerando el proceso hacia la votación final del DNU.
El decreto otorga amplias facultades al Ejecutivo para negociar con el FMI, incluyendo la definición del monto, los intereses y las condiciones del acuerdo. Esta falta de especificidad fue uno de los puntos más cuestionados por la oposición. Natalia de la Sota, diputada de Unión por la Patria, expresó en su cuenta de X: “Voté en contra del DNU que nos impone un nuevo acuerdo con el FMI. Milei viola la Ley 27.612 y oculta a los argentinos los detalles, condiciones y compromisos del nuevo endeudamiento. Sin dudas, este compromiso significará más ajuste y daño a la sociedad en general”.
Mientras tanto, afuera del Congreso, los jubilados se manifestaron una vez más para reclamar mejoras en sus haberes, en un contexto donde el gobierno enfrenta críticas por el envío directo del 20% de las exportaciones al dólar CCL, lo que ha generado una fuga de divisas estimada en 21 mil millones de dólares.
El apoyo de los gobernadores fue clave para la aprobación del DNU. Según fuentes políticas, los mandatarios de Salta, Jujuy, Tucumán, Neuquén y Chaco habrían recibido importantes fondos en los últimos días, lo que explicaría el respaldo de sus diputados. Sin embargo, otros sectores del peronismo advirtieron que no reconocerán esta deuda, argumentando que el acuerdo solo servirá para ganar tiempo sin resolver los problemas estructurales del país.
Tras la votación, el presidente Milei celebró el resultado en sus redes sociales con un contundente “129 vs. 108 VLLC” (Viva la Libertad Carajo), acompañado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y la secretaria de Presidencia, Karina Milei. “Este acuerdo es crucial para fortalecer la economía argentina y continuar con el desarrollo de las políticas que nuestro país necesita”, afirmó el mandatario.
A pesar del triunfo oficialista, la oposición advirtió sobre las consecuencias del nuevo endeudamiento. Unión por la Patria rechazó de manera unánime el DNU, mientras que los diputados de Catamarca optaron por ausentarse en el momento de la votación, generando incertidumbre sobre las repercusiones políticas de su decisión.
Con la aprobación del DNU, el gobierno asegura el blindaje del acuerdo con el FMI, un paso que considera fundamental para la estabilización económica, pero que sigue generando fuertes divisiones y cuestionamientos en un contexto de creciente malestar social.
Repasamos junto a los gobernadores @OsvaldoJaldo (Tucumán), @GustavoSaenzOK (Salta) y @RaulJalil_ok (Catamarca), el ministro de Economía, @LuisCaputoAR y el vicejefe de Gabinete del Interior, @catalanlisandro, las obras que hemos acordado realizar en el transcurso de este año en… pic.twitter.com/w398bsFQ7A
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 19, 2025
Siguen escondiendo el acuerdo con el FMI. Ayer, en la Bicameral de DNU: pic.twitter.com/rK8jmP6G9g
— Julia Strada (@Juli_Strada) March 19, 2025