10 Feb 2025

Bullrich promete casas del plan Procrear a gendarmes, un programa eliminado por el Gobierno de Milei

La funcionaria se enfrentó a los reclamos de un padre desesperado, quien le contó que su hijo, gendarme, "no tiene para comer". Ante el angustiante relato, Bullrich respondió: casas del plan Procrear, un programa que Milei eliminó en noviembre pasado.
Bullrich promete casas del plan Procrear a gendarmes, un programa eliminado por el Gobierno de Milei

En un acto cargado de tensiones y reclamos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se vio envuelta en una situación insólita durante su visita a Aguas Blancas, Salta, este lunes. Tras inaugurar el “Sitio Seguro para Víctimas de Trata”, un proyecto que busca frenar el paso ilegal desde Bolivia con un alambrado de 200 metros, la funcionaria se enfrentó a los reclamos de un padre desesperado, quien le contó que su hijo, gendarme, “no tiene para comer”. Ante el angustiante relato, Bullrich respondió con una promesa sorprendente: casas del plan Procrear, un programa que el propio gobierno de Javier Milei eliminó en noviembre pasado.

El hombre, visiblemente afectado, detalló que su hijo cobra 750 mil pesos mensuales, de los cuales 450 mil se destinan al alquiler, dejándolo en una situación económica crítica. Este testimonio refleja la difícil realidad que atraviesan muchos efectivos de las fuerzas de seguridad, quienes han visto cómo sus salarios se estancan en medio de la inflación y la crisis económica. Según el Boletín Oficial, en diciembre un cabo primero de Gendarmería recibió un aumento de apenas el 1%, pasando de cobrar 778.238 pesos a 786.020 pesos.

Frente a este escenario, Bullrich intentó calmar los ánimos asegurando que el Gobierno está “haciendo un esfuerzo enorme” para mejorar la situación. “Yo le juro que en la medida que el país vaya creciendo los vamos a ir mejorando, téngame confianza, estoy con ustedes”, afirmó. Sin embargo, lo que llamó la atención fue su ofrecimiento de viviendas a través del plan Procrear, un programa que fue eliminado por decreto (1018/2024) en el marco de las medidas de ajuste impulsadas por el presidente Milei.

El plan Procrear, creado en 2012 y relanzado en 2020, permitía a familias de ingresos medios y medio-bajos acceder a financiamiento para la compra de terrenos y construcción de viviendas. Su eliminación fue justificada como parte de la reducción del gasto público, lo que hace aún más contradictoria la promesa de Bullrich.

Mientras tanto, en paralelo a los hechos ocurridos en Salta, familiares de efectivos de Gendarmería y otras fuerzas federales se manifestaron en distintos puntos del país, incluyendo el Edificio Centinela en el Puerto de Buenos Aires y el Monumento a la Bandera en Rosario. Los reclamos se centran en la exigencia de salarios dignos y mejoras en las condiciones laborales, en un contexto donde la inflación y el ajuste económico golpean fuertemente a los trabajadores.

La promesa de Bullrich, aunque bienintencionada, ha generado escepticismo y críticas, ya que choca con la realidad de un programa que ya no existe. La situación deja en evidencia la complejidad de la crisis económica y las dificultades del Gobierno para responder a las demandas de los sectores más afectados.