14 Feb 2025

Bullrich anuncia la revocación de los permisos del REPROCANN

El Gobierno revocará los 300.000 permisos del REPROCANN para controlar el desvío de marihuana al mercado ilegal. Los usuarios deberán reinscribirse bajo nuevos requisitos. ¿Intento de organizar un derecho adquirido, o es otro paso hacia el punitivismo bullrichista?
Bullrich anuncia la revocación de los permisos del REPROCANN

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno revocará las 300.000 inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), argumentando un presunto “desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal”. “Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero”, declaró en una entrevista con TN.

Bullrich explicó que el objetivo de esta medida es controlar el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. “Es ley el cannabis medicinal, lo que no es ley es el desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal. Ese descontrol hace que tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más cultivada en cualquier lugar”, afirmó.

La ministra también destacó que el THC en Argentina es del 18%, en comparación con el 2% permitido en Uruguay, donde la marihuana está legalizada. “Es como una soja transgénica, que tiene un rendimiento mucho mayor”, comparó.

En este hilo posteado en X, la revista especializada THC explica más el tema:

Reinscripción y nuevos controles

Aunque no se brindaron detalles sobre cómo continuará el programa, Bullrich adelantó que las personas deberán reinscribirse bajo nuevos requisitos. Esta decisión se enmarca en una serie de cambios que el Gobierno viene implementando para fortalecer los controles y la transparencia en el uso medicinal del cannabis.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Salud ya había introducido modificaciones, como la exigencia de que los profesionales de la salud que gestionen los trámites cuenten con una Diplomatura o Maestría en el uso medicinal del cannabis.

Impacto en los usuarios

Valeria Salech, fundadora de “Mamá Cultiva”, expresó su preocupación por la medida. “¿Por qué la ministra de Seguridad hace anuncios relacionados con la cartera de Salud? Ella misma dice que desde que está el REPROCANN, hay menos marihuana en la frontera, menos narcomenudeo. No entiendo cómo sería mejor sacando el REPROCANN”, dijo en una entrevista con Sylvestre.

Salech destacó que muchas personas, incluidos niños con distintos padecimientos, dependen del cannabis medicinal para mejorar su calidad de vida. “Se están metiendo con el derecho de una persona a tener una mejor calidad de vida”, afirmó.

El Gobierno no planea derogar la ley de cannabis medicinal, pero busca imponer mayores restricciones para limitar el número de personas que puedan inscribirse en el programa. La medida de revocar todas las inscripciones y permisos busca, según Bullrich, “empezar de cero” y asegurar un control más estricto sobre el cultivo y uso de la marihuana medicinal.

Esta decisión ha generado preocupación entre los usuarios y organizaciones que dependen del REPROCANN para acceder a tratamientos paliativos, mientras el Gobierno avanza en su objetivo de fortalecer los controles y evitar el desvío al mercado ilegal.

Bullrich anuncia la revocación de los permisos del REPROCANN