12 Feb 2025

Kicillof duplica el aumento de Bullrich: 9% para la Policía y Fuerzas de Seguridad bonaerenses

El incremento, que busca mejorar los ingresos de los efectivos en un contexto inflacionario, se aplicará en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo. Además, se actualizarán compensaciones como el pago por uniforme y el Polad.
Kicillof duplica el aumento de Bullrich: 9% para la Policía y Fuerzas de Seguridad bonaerenses

La Provincia de Buenos Aires anunció un aumento del 9% en el sueldo de la Policía Bonaerense y las fuerzas de Seguridad, igualando el ajuste que se le dio a los empleados estatales. Este incremento, que busca mejorar las condiciones laborales y compensar el impacto de la inflación, se aplicará en dos partes: 7% en febrero y 2% en marzo. Además, se actualizará la compensación por Uniforme y el servicio de Policía Adicional (Polad), que es el pago extra que reciben los agentes por trabajar en sus días de descanso. La idea es mejorar los ingresos de los efectivos en un contexto económico complicado.

Este aumento salarial es el mismo que se acordó para el resto de los empleados públicos de la Provincia, manteniendo la equidad en la actualización de los sueldos. Desde el Gobierno bonaerense destacan que esta medida se da en un momento difícil, con una crisis económica y menos recursos llegando desde Nación, lo que ha afectado las finanzas de la Provincia. A pesar de eso, aseguran que siguen priorizando la inversión en seguridad y en el salario de los trabajadores.

Por otro lado, todavía se espera que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) decida si acepta la misma oferta salarial: 7% en febrero y 2% en marzo. Este aumento se suma a la inversión que viene haciendo la Provincia en equipamiento para las fuerzas de seguridad. De hecho, hace dos meses, el gobernador Axel Kicillof, durante el acto por el 203° aniversario de la Policía Bonaerense, resaltó el esfuerzo de su gestión para recuperar los salarios de los efectivos y mejorar su formación y capacitación. Además, mencionó la compra de 6.500 patrulleros en los últimos años.

Pero este anuncio llega en un momento de mucha preocupación por la inseguridad en la Provincia. Los vecinos están pidiendo respuestas concretas ante el aumento de los delitos, y hay un fuerte cruce de culpas entre el Gobierno provincial y el de la Ciudad de Buenos Aires sobre quién es el responsable de la estrategia de seguridad y cómo se distribuyen los recursos. La tensión política y social está en su punto más alto, y la seguridad se ha convertido en uno de los temas que más preocupa a la gente.

Mientras tanto, a nivel nacional, el gobierno de Javier Milei también confirmó aumentos de sueldos para policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad federales. El Ministerio de Seguridad Nacional estableció una actualización en los haberes y compensaciones del personal en actividad de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, incluyendo Gendarmería, Prefectura, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario Federal. La Resolución 176/2025 fija nuevos montos para los sueldos y suplementos específicos, como el servicio adicional y las funciones de prevención barrial, buscando corregir diferencias salariales y promover un esquema más equitativo. Estos aumentos se financiarán con el presupuesto del Ministerio de Seguridad Nacional.

En resumen, tanto a nivel provincial como nacional, hay movimientos para mejorar los salarios de las fuerzas de seguridad, pero el impacto de estas medidas en la lucha contra el delito y la moral de los efectivos todavía está por verse. Lo cierto es que la inseguridad sigue siendo un tema urgente que necesita respuestas concretas y coordinación entre las distintas jurisdicciones.