A través de La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el gobierno de Javier Milei reforzó los controles sobre los movimientos monetarios de las personas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha actualizado los montos a partir de los cuales las entidades financieras y las billeteras virtuales deben informar sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes. Esta actualización, basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, no afecta directamente a los consumidores.
A partir de enero, las entidades financieras y las plataformas de billeteras virtuales deberán reportar las siguientes operaciones si superan los siguientes importes:
-
Nuevos topes para informar a ARCA
- Desde el 1° de enero deben informarse las siguientes operaciones solo si superan los siguientes importes:
- $600.000:
- Total de consumos con tarjetas de débito del país.
- Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
- $1.000.000:
- Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
- Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
- Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
- Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
- Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
- $2.000.000:
- Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.
- La medida no afecta a los consumidores ya que es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.
Esta medida busca mejorar el control de operaciones financieras de gran volumen y garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales.
Cómo evitar que ARCA me descuente el 5 por ciento de cada transferencia
El ente nacional implementó una nueva disposición sobre las operaciones financieras y las declaraciones de ingresos, que pueden traer como consecuencia multas, impuestos y retenciones,a la hora de realizar transferencias, por lo cual hay que estar atentos a algunos detalles para que esto no suceda.
ARCA podría retener hasta el cinco por ciento de lo percibido por transacción si el usuario no se encuentra registrados bajo un régimen de ARCA o no hayan presentado su declaración de ingresos en tiempo y forma. Cabe señalar que hasta diciembre el porcentaje para los infractores era de un 1,5 por ciento, pero el Estado nacional encabezado por Javier Milei subió este monto.
El 5 por ciento de retención no es la única medida que te podría afectar. Los usuarios podrían enfrentar intereses compensatorios, dificultades para obtener créditos bancarios, investigaciones fiscales debido a inconsistencias y restricciones para realizar transacciones comerciales.
Para evitar estos costos adicionales impuestos por ARCA, es crucial que las personas tomen medidas preventivas. La entidad recién creada sugiere consultar a un especialista para verificar el estado fiscal y regularizar la inscripción en los sistemas correspondientes.