20 Jul 2025

Al filo de la ruptura: Kicillof se impuso en la rosca bonaerense

Tras 18 horas de negociación y un corte de luz que generó prórrogas, el PJ bonaerense evitó la fractura. Kicillof controla las secciones vitales; Morón y otros distritos quedaron en suspenso. Logró colocar a Katopodis y Magario como cabezas de lista tras una noche crítica.
Al filo de la ruptura: Kicillof se impuso en la rosca bonaerense

Tras una maratónica negociación al borde de la fractura, el peronismo bonaerense logró cerrar sus listas legislativas minutos antes del amanecer del domingo, en un operativo marcado por cortes de luz, plazos vencidos y tensiones que de nuevo parecen irreconciliables entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner. La presentación, originalmente pactada para la medianoche del sábado, requirió una prórroga extraordinaria concedida por la Junta Electoral provincial debido a fallas energéticas en La Plata y al estancamiento en las conversaciones, según confirmaron fuentes partidarias. El acuerdo final, sellado pasadas las 3:00 AM en la Casa de Gobierno, evitó la ruptura pero dejó al descubierto grietas profundas en Fuerza Patria, con Kicillof imponiendo a sus figuras clave en las secciones estratégicas: Gabriel Katopodis encabezará la Primera Sección y Verónica Magario la Tercera, desplazando las pretensiones del cristinismo que proponía a Mayra Mendoza para este último distrito.

La pulseada refleja un cambio tectónico en el peronismo provincial: por primera vez en dos décadas, el sector kirchnerista perdió el monopolio de las definiciones electorales y debió negociar de igual a igual con el gobernador, quien consolidó su autonomía política. Kicillof transformó su espacio en un polo decisivo sin subordinación a Cristina Fernández de Kirchner. Este realineamiento tuvo costos severos; durante la madrugada, la fractura pareció inevitable cuando Carlos Bianco, delegado kicillofista, ordenó a intendentes preparar listas propias tras el veto kirchnerista a Magario. “A esta hora está todo roto”, circuló en mensajes internos hacia las 20:00 del sábado, mientras Sergio Massa mediaba entre la residencia de Alexis Guerrera y la gobernación.

En los territorios, la puja fue aún más cruda. Intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) se resistieron a incluir referentes de La Cámpora en sus nóminas locales, desatando reclamos cruzados en distritos como Moreno, donde el oficialismo local acusó a la jefa comunal Mariel Fernández de exclusión. En paralelo, cuatro municipios —Morón, Mar del Plata, San Nicolás y Tandil— quedaron con acuerdos pendientes, particularmente crítico en el primero, donde Martín Sabbatella desafía al intendente Lucas Ghi por el liderazgo de la lista.

El desenlace, calificado como “un desastre” por dirigentes presentes, dejó a Kicillof en una posición de alto riesgo: si las elecciones no reflejan su apuesta por el desdoblamiento y sus candidatos, su proyección hacia 2027 podría resquebrajarse. Así lo advirtió un negociador: “Si quiere apuntalar su eventual candidatura presidencial será a matar o morir”. La frágil unidad, plasmada en un tuit irónico de Fuerza Patria con una “fumata blanca” vaticana, enfrenta ahora el desafío de una campaña acelerada donde la sombra de nuevas rupturas persiste.