La restitución del nieto 140, anunciada este lunes por Abuelas de Plaza de Mayo en el Espacio Memoria (exESMA), revela una historia de resistencia familiar que atraviesa cinco décadas. Hijo de Graciela Alicia Romero —conocida como “Peti”— y Raúl Eugenio Metz (“Melli”), militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el hombre nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca, tras el secuestro de sus padres en Cutral-Có (Neuquén) el 16 de diciembre de 1976. En aquel operativo conjunto del Ejército y la policía provincial, Graciela —embarazada de cinco meses— y Raúl fueron arrancados de su hogar mientras su hija Adriana, entonces un bebé de un año, fue abandonada con un vecino bajo el ominoso consejo: “Tomá, criala como si fuera tuya” 79.
La hermana del restituido, Adriana Metz, actual integrante de la comisión directiva de Abuelas, encarnó la búsqueda incansable. “Lo buscó desde siempre”, destacó Estela de Carlotto durante la conferencia, recordando cómo la niña, criada por sus abuelos Oscar y Elsa, escuchó a los 6 años la verdad sobre su hermano al oír la lectura de una carta de la sobreviviente Alicia Partnoy, testigo del parto en cautiverio. Partnoy relató que Graciela dio a luz sin asistencia médica y solo pudo estar con su hijo unos días antes de que un interrogador se lo arrebatara —un patrón sistemático del terrorismo de Estado que buscaba aniquilar identidades— 79.
La reconstrucción biográfica exhibe el perfil de una familia comprometida: Raúl, ferroviario como su padre, de carácter “calentón pero con sentido del humor”; Graciela, economista transformada en militante tras su matrimonio. Tras sobrevivir a un intento de secuestro previo, la pareja se radicó en Neuquén buscando seguridad, pero la dictadura los convirtió en víctimas del V Cuerpo de Ejército. Raúl desapareció en enero de 1977, mientras Graciela fue trasladada a Bahía Blanca para dar a luz en condiciones brutales 79.
‼️ ¡ENCONTRAMOS al nieto 140!
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) July 7, 2025
📢Convocamos a los medios a una conferencia de prensa para dar detalles sobre la feliz noticia.
📍Hoy, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad @espacio_memoria Av. Libertador 8151
🤗 Los y las esperamos.https://t.co/KNDDLzmrKp pic.twitter.com/30UVeTYVrq
Este triunfo humanitario —el segundo de 2025 tras la nieta 139— contrasta con el desmantelamiento estatal de organismos clave. Pese a que el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) permitió la identificación, el gobierno de Milei vació la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) e intervino el archivo genético, medidas que Carlotto tildó de “vejación a los derechos humanos” 36. La paradoja se agudiza con el reciente boom de consultas impulsado por la serie El Eternauta, que sextuplicó las solicitudes de análisis en una semana, demostrando que la sociedad civil suple las carencias institucionales 6.
“De acá en más es todo ganado para la familia Metz-Romero”, celebró Adriana, quien agradeció a Abuelas “por enseñarnos que la búsqueda es colectiva” 7. Su testimonio subraya que los 300 nietos aún faltantes —muchos superando los 45 años— no son cifras, sino historias de vida entrelazadas con una democracia que no debe claudicar en Memoria, Verdad y Justicia.